
El dolor de espalda crónico se considera una vez que este tiene una frecuencia prolongada de más de 12 semanas o también cuando el dolor de espalda no se reduce con medicamentos, terapias ni alternativas.Esta afección es bastante frecuente, sobre todo con el paso de los años y en adultos mayores. Después de todo, el predominio del sedentarismo en nuestra rutina influye directamente en los problemas de dolores que podemos presentar con el tiempo, siendo el dolor de espalda crónico uno de los más usuales. Este tipo de dolor puede ser debilitante, limitando su calidad de vida y productividad. Por eso, es importante que conozcas todos los detalles sobre cómo prevenirlo, diagnosticarlo y tratarlo.Causas del dolor de espalda crónico y cómo evitarloGran parte de los casos son por sedentarismo
Justin Paget/Getty ImagesHay muchos factores que pueden contribuir al desarrollo del dolor de espalda crónico, pero estos son algunos de los principales.Lesiones previas mal atendidasUn esguince o una fractura pueden provocar dolor persistente si no se curan adecuadamente. Por eso, es muy importante atender cualquier señal de dolor y dar seguimiento a los tratamientos que puedan indicarse.Problemas estructuralesDe manera similar al punto anterior, ante la presencia de hernias discales, estenosis espinal o desviaciones de la columna vertebral, como la escoliosis, es muy importante prestar atención y seguimiento a los tratamientos, pues de ignorarse, pueden causar dolor prolongado.Mala posturaMantener una mala postura durante largos periodos, especialmente al estar sentado, puede generar tensión en los músculos y la columna vertebral. Esto es especialmente relevante para las personas que trabajan por muchas horas sentadas sin prestar atención a la postura correcta de su cuerpo.Factores psicológicosEl estrés, la ansiedad y la depresión pueden exacerbar la percepción del dolor, además de tensar los músculos, provocando mayores dificultades en la salud corporal. Procura manejar estas emociones mediante técnicas de meditación o incluso con clases de yoga, que a su vez ayudan a estirar y relajar los músculos.Enfermedades degenerativasLa artritis y la osteoporosis pueden afectar la salud ósea y articular, provocando dolor crónico. Este tipo de casos solo pueden prevenirse con un estilo de vida saludable y con chequeo frecuente con el doctor.Sobrepeso y obesidadUn peso excesivo aumenta la carga sobre la columna vertebral, lo que puede derivar en problemas musculoesqueléticos. Por lo anterior, es importante mantener un estilo de vida activo, hacer ejercicio y cuidar la alimentación.SedentarismoLa falta de actividad física debilita los músculos que sostienen la espalda, lo que aumenta el riesgo de dolor. Como podrás imaginar, por eso es muy importante realizar ejercicios enfocados en fortalecer la musculatura de la espalda.Diagnóstico del dolor de espalda crónicoExisten pruebas específicas para este dolor
DjelicS/Getty Images
Fuente:
Autor: María González