
Astrónomos han estado observando una pequeña constelación en el cielo nocturno, esperando que un sistema estelar binario cercano explote. La espera podría haber terminado: una estimación numérica predice que la rara erupción de nova podría ocurrir el jueves 27 de marzo. T Coronae Borealis (T CrB), también conocida como la Estrella Llameante, es un sistema binario ubicado a 3.000 años luz de la Tierra. Explota periódicamente en una nova recurrente cada 79 años aproximadamente, y se espera que pronto tenga una nueva erupción. Según la NASA, la Estrella Llameante ha estado comportándose durante la última década de forma muy similar a como lo hizo antes de su última erupción visible hace casi 80 años. La ventana actual para este raro evento astronómico se abrió en febrero de 2024 y sigue vigente. Aficionados a la astronomía han estado atentos al cielo desde el año pasado, esperando esa explosión estelar. Un artículo publicado el año pasado en Research Notes of the American Astronomical Society estimó que la estrella probablemente explotará el jueves 27 de marzo—¡así que prepárate para mirar hacia arriba!
¿Cuándo explotará la Estrella Llameante? Para precisar mejor la fecha de la próxima erupción, el astrónomo detrás del estudio de 2024, Jean Schneider del Observatorio de París, combinó las fechas de explosiones anteriores con la dinámica orbital del sistema estelar. El investigador descubrió que las erupciones de nova ocurren en intervalos que son múltiplos exactos del período orbital del sistema, lo que significa que las explosiones suceden después de un número específico de órbitas completadas por las estrellas entre sí. En lugar de basarse en el comportamiento del sistema, el artículo sugiere que T CrB explota una vez cada 128 órbitas, siendo cada período orbital de aproximadamente 227 días.
Con base en estos cálculos, la nova debería producirse el 27 de marzo. Si no explota ese jueves, Schneider indica dos fechas alternativas: el 10 de noviembre de 2025 y el 25 de junio de 2026. En su estudio también había predicho el 12 de agosto de 2024, que ahora claramente se puede descartar. Para aclarar: Schneider solo se basa en cálculos numéricos; su trabajo no considera la física detrás de cómo o por qué ocurre la erupción. Es un enfoque unidimensional, por lo que sus predicciones podrían estar muy lejos de la realidad—¡pero sería increíble si la Estrella Llameante explotara siguiendo su cronograma tan preciso!
¿Qué es la nova T CrB? Ubicada en la constelación de Corona Borealis, T CrB es un sistema binario compuesto por una enana blanca (los restos de una estrella muerta con una masa comparable a la del Sol, comprimida en un cuerpo del tamaño de la Tierra) y una antigua gigante roja. Esta gigante roja, con una masa de aproximadamente 1,12 veces la del Sol, orbita a la enana blanca cada 227 días. Las dos estrellas están separadas por solo 0,54 unidades astronómicas, más o menos la misma distancia entre el Sol y Venus.
La estrella gigante roja está siendo despojada lentamente de su hidrógeno por la fuerte atracción gravitatoria de su compañera, la enana blanca, mientras ambas están atrapadas en una peligrosa danza orbital. El material de la gigante roja forma un disco de acreción que gira alrededor de la enana blanca. A medida que el hidrógeno se acumula en la superficie de la enana blanca, provoca un aumento de presión y temperatura que finalmente desencadena una explosión termonuclear que expulsa todo ese material.
A diferencia de una supernova, que destruye a la estrella moribunda, la enana blanca permanece intacta tras la explosión de la nova. Sin embargo, lanza el material al espacio en un destello tan brillante que puede verse desde la Tierra a simple vista. El primer avistamiento registrado de la nova T CrB fue hace más de 800 años, y el ciclo se repite aproximadamente cada 79 años. Qué verás en el cielo Cuando ocurra, la explosión será breve, pero aparecerá como una nueva estrella en el cielo durante menos de una semana. Actualmente, el sistema estelar es invisible al ojo humano, con una magnitud de +10. Sin embargo, tras su explosión de nova, T CrB alcanzará una magnitud de +2, casi tan brillante como la Estrella del Norte.
La nova será visible desde el hemisferio norte en la constelación de Corona Borealis, que forma un arco en el cielo nocturno. Podrás ver la explosión estelar sin telescopio durante varios días después de que ocurra. Luego, el sistema comenzará a desvanecerse y no volverá a brillar hasta dentro de unos 80 años, así que asegúrate de no perderte este raro evento celestial.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente:
Autor: Lucas Handley