
El anuncio de la NASA ha sacudido el mundo de la ciencia: un posible nuevo planeta en el sistema solar desafía todo lo que creíamos saber. Bautizado como Planeta X o Planeta Nueve, se ubica en el límite del sistema solar y ha generado un intenso debate entre los expertos. Mientras algunos están convencidos de su existencia, otros lo consideran poco probable. ¿Qué hay realmente detrás de este descubrimiento? ¿Qué se sabe hasta ahora sobre el Planeta Nueve? © iStock. La NASA confirmó que un nuevo planeta podría estar oculto más allá de la órbita de Neptuno, con una masa aproximadamente cinco veces mayor que la de la Tierra. No se puede ver desde nuestro planeta debido a su ubicación extrema y a la falta de luz solar que lo ilumine.
Los expertos lo han bautizado como Planeta X o Planeta Nueve, y afirman que su existencia podría explicar anomalías en las trayectorias de algunos cuerpos celestes del Cinturón de Kuiper. Este cinturón abarca una vasta región del espacio a unas 50 veces la distancia entre el Sol y la Tierra, e incluye objetos como Plutón.
El descubrimiento estuvo a cargo de Konstantin Batygin, del Instituto de Tecnología de California, quien lleva más de una década investigando los cuerpos transneptunianos (TNOs). Según su equipo, el supuesto planeta tendría una masa entre cinco y siete veces mayor que la de la Tierra y estaría afectando el movimiento de otros cuerpos celestes en la región.
Las dudas de la comunidad científica © iStock. Sin embargo, no todos están convencidos de la existencia del Planeta Nueve. Algunos astrónomos sostienen que lo que se considera un nuevo planeta podría ser, en realidad, un agujero negro primordial, una especie de remanente del Big Bang.
Según esta teoría, el colapso gravitatorio de una estrella o incluso anomalías en la gravedad actual podrían haber generado esta región oscura e invisible. Dado que el supuesto planeta no refleja la luz solar, los telescopios modernos no logran captarlo directamente.
Malena Rice, investigadora de la Universidad de Yale, sostiene que la falta de imágenes directas plantea serias dudas sobre la hipótesis del nuevo planeta. Para ella, aún no existen pruebas suficientes para afirmarlo con certeza. La cámara que podría resolver el misterio © iStock. La NASA está desarrollando el Observatorio Vera C. Rubin, una gigantesca cámara digital que promete ser la más avanzada del mundo. Con su capacidad para capturar imágenes detalladas del espacio, podría proporcionar la evidencia necesaria para confirmar o descartar la existencia del Planeta Nueve.
Este observatorio estará operativo en 2025 y permitirá analizar el comportamiento de los TNO con una precisión sin precedentes. Si logra capturar el supuesto planeta, la controversia podría resolverse y abrirse un nuevo capítulo en la astronomía moderna. ¿Estamos realmente frente a un nuevo planeta o solo ante un espejismo científico? Lo cierto es que el descubrimiento ha generado más preguntas que respuestas, y la comunidad científica sigue dividida mientras espera el avance de la tecnología que podría dar luz a este enigma.
Fuente:
Autor: Martín Nicolás Parolari