
<span class="ue-c-article__media-description">Ruth Merino, consellera de Hacienda.</span><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author"><span itemprop="name">Rober Solsona</span></span><span class="ue-c-article__media-agency">Europa Press</span></span>
El desfase, de 2.495 millones en 2024, se redujo en 826 millones.Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) ha dado a conocer las cifras de déficit público y general y de las ocmunidades autónomas y sus respectivos porcentajes sobre su productot interior bruto (PIB).En el caso de la Comunidad Valenciana, la región cerró el ejercicio 2024 con un déficit de 2.495 millones, que representan el 1,68% del PIB regional. Este dato no tiene en cuenta el gasto de la DANA de 2024 por 287 millones de euros. Según ha recordado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, las reglas fiscales excluyen el impacto presupuestario negativo de las catástrofes naturales, "como ya pasó hace más de una década con el terremoto de Lorca".Se trata de la comunidad con un mayor peso de su déficit sobre la economía. El objetivo para el año pasado se había fijado en el 0% y once de las diecisiete comunidades lograron superávit. Solo se mantienen en déficit, además de la Comunidad Valenciana, País Vasco (0,63%), Cataluña (0,41%), Madrid (0,19% ) y La Rioja (0,04%).La conselleria de Hacienda destaca la disminución de los números rojos, ya que el déficit del año pasado disminuyó en 826 millones respecto al de 2023, que se cerró con una bajada de 456 millones de euros.La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha resaltado "el esfuerzo realizado por el Consell para consolidar el saneamiento fiscal de la Generalitat, a pesar de que el Gobierno de España continúa sin abordar la reforma pendiente del sistema de financiación"."A pesar de esta infrafinanciación estructural, el Consell está realizando un gran esfuerzo de control presupuestario para garantizar la sostenibilidad financiera de la Generalitat gracias una gestión más eficiente y, al mismo tiempo, incrementar los recursos destinados a garantizar unos servicios públicos esenciales con la calidad que merecen los ciudadanos de la Comunitat Valenciana", ha incidido la titular de Hacienda.
Fuente:
Autor: Expansión