
<span class="FigureHighPriority-caption" itemprop="caption">Prisioneros miran desde su celda mientras la Secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, habla durante una visita al Centro de Confinamiento Terrorista, en Tecoluca, El Salvador, el miércoles 26 de marzo de 2025.</span> <span class="FigureHighPriority-credit" itemprop="author">(ALEX BRANDON/AFP)</span>
Esta visita se produce en medio de la controversia por la reciente deportación de 238 venezolanos , acusados por Washington de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, una acusación que ha sido rechazada tanto por el gobierno de Nicolás Maduro, así como por los familiares de los detenidos.
Noem aterrizó al mediodía en el aeropuerto internacional de El Salvador, donde fue recibida por funcionarios de la embajada estadounidense. Desde allí, se trasladó al CECOT acompañada por el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro.
Un modelo carcelario en el centro del debate
Inaugurado en 2023, el CECOT es una pieza clave de la estrategia de seguridad de Bukele, quien implementa un régimen de excepción para combatir las pandillas. Sin embargo, esta megacárcel ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, que la consideran un símbolo de represión y encarcelamiento masivo sin las debidas garantías procesales. Según datos oficiales, el centro alberga a más de 40,000 reclusos.
"Estaré en El Salvador viendo de primera mano el centro de detención donde se alojan los peores criminales", publicó Noem en su cuenta de la red social X, en referencia a la visita. No obstante, la deportación de los venezolanosgenera dudas sobre su vinculación con organizaciones criminales.
Fuente:
Autor: Expansión