
La ciencia y la psicología pueden ayudarte a tener la mejor primera cita.La primera cita es un primer paso para conocer a una persona, para determinar si quiere verse de nuevo y para empezar a recolectar información que te va a indicar si la persona a la que tienes enfrente es una buena candidata para construir una relación de pareja.Así que, si quieres acabar con tu soltería y tener una pareja, entonces la primera cita es un paso por el que hay que pasar. Y tiene que salir bien si quieres una segunda, una tercera y así sucesivamente hasta llegar a ese punto en el que la situación se convierta en una relación.Pero, las personas tienden a poner mucha presión en esa primera cita, y eso puede hacer que los nervios aumenten, que se cometan errores o que no se sigan los pasos correctos para que esa experiencia sea positiva.La buena noticia es que la ciencia, la psicología y los expertos en relaciones, han encontrado que existen algunas claves simples que pueden ayudarte a que la cita salga mejor (la primera y las que sigan), a empezar a construir una conexión desde el primer momento, y a aumentar las posibilidades de que las cosas vayan avanzando en la dirección correcta.Cómo tener la mejor primera cita, con 5 claves de la cienciaPara una mejor primera cita
GettyRespeta las reglas de “etiqueta”Hay reglas de etiqueta que debes seguir en las reglas, como llegar a tiempo, ser amable y comer adecuadamente, escuchar mientras te están hablando y no sacar el teléfono a la mitad de la conversación, todo esto para crear una mejor impresión.De acuerdo con Forbes “los hombres deberían adoptar comportamientos más “de etiqueta”, ya que las mujeres tienden a percibir a los hombres como mejores participantes en las citas cuando muestran atención, cortesía y amabilidad y participan en conversaciones significativas”.Escuchar activamenteEl psicólogo Jeffrey Bernstein escribió en Psychology Today que, una de las claves para tener conexiones más profundas, y para sacarle más provecho a los primeros encuentros que tenemos con las personas, es estar más involucrados, más presentes y escuchar de forma activa, con atención y enfocados en entender y procesar lo que nos están diciendo.
Fuente:
Autor: Paloma González