
El LSD puede hacer muchas cosas, pero no necesariamente puede ayudar al que tiene Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad. En un reciente ensayo clínico reducido, las microdosis del psicodélico no ayudaron a los que tenían TDAH. Los investigadores de la Universidad de Basilea en Suiza hicieron este trabajo que se publicó este mes en JAMA Psychiatry. En personas con TDAH, las bajas dosis de LSD dos veces por semana no lograron nada en comparación con el placebo que recibieron otros. Los investigadores destacan que el LSD sí podría tener propiedades benéficas para otras afecciones como la depresión. Las drogas psicodélicas recreativas como el LSD, la psilocibina y la 3,4-metilenediosimetanfetamina (MDMA) empezaron a mostrar promesas en la medicina. Varios estudios hallaron que estas drogas – en dosis que claramente producen efectos psicodélicos – podrían usarse para ayudar a tratar los casos difíciles de depresión o desorden de estrés postraumático, en especial si se las combina con terapia. Algunos estudios también sugieren que las bajas dosis de LSD, o microdosis, pueden aliviar los síntomas del TDAH mejor que los tratamientos convencionales. Pero los investigadores de Basilea dicen que el suyo es el primer ensayo controlado por placebos que sistemáticamente estudia este uso del LSD.
¿Qué dosis les dieron? EL ensayo en fase IIa fue con 53 personas con diagnóstico de TDAH, de entre 18 y 65 años. A lo largo de seis semanas, el estudio randomizado consistió en darles un placebo o bajas dosis de LSD dos veces por semana. La dosis era de 20 microgramos de LSD, por debajo del uso recreativo pero en el límite superior de lo que se considera microdosis, según los investigadores.
Los participantes de ambos grupos informaron mejoras en sus ´sintomas de TDAH dentro de las dos semanas del comienzo del ensayo pero al grupo del LSD no le fue mucho mejor que al grupo del placebo. Veinte microgramos de LSD pueden causar leves efectos psicodélicos agudos, señalan los científicos, y los que creían que tomaban LSD informaron mayores mejorías que los que creían estar tomando un placebo. Pero casi todos informaron creer que estaban en el grupo de LSD, incluso los del grupo placebo, lo que sugiere que hacer el ensayo ciego fue efectivo.
Los hallazgos señalan qe las microdosis de LSD no tienen un efecto farmacológico tangible en personas con síntomas de TDAH. “El supuesto beneficio subjetivo del tratamiento se debe a la expectativa del beneficio y al efecto placebo, más que a la sustancia en cuestión”, dijo el autor principal del estudio Lorenz Müller en declaraciones de la universidad.
Lopositivo es que encontraron que las bajas dosis de LSD eran bien toleradas y seguras. Los resultados no prueban que el LSD sea útil para otras afecciones, incluso en dosis pequeñas. Pero no es el primer estudio que sugiere que las microdosis de LSD son menos beneficiosas de lo que supone la gente. Y aunque el resultado de este estudio fue negativo, ilustra por qué los ensayos clínicos controlados con placebo son la norma de oro cuando se prueban las drogas.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente:
Autor: Lucas Handley