
<span>Foto: Unsplash</span>
Las remesas apenas libraron las políticas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ya que de acuerdo con el Banco de México (Banxico) tuvieron un incremento de 0.6 por ciento en el primer bimestre de 2025.
“En el primer bimestre de 2025, el valor de los ingresos por remesas resultó de 9 mil 119 millones de dólares, cifra ligeramente mayor a la de 9,068 millones de dólares observada en igual lapso de 2024”, detalló el banco central.
Las remesas son claves en el sustento, compras y pagos de las familias en México desde hace varios años, según Kantar, el 49.8 por ciento de los hogares las destinan para la adquisición de productos de consumo como alimentos, bebidas e insumos del hogar.
Y otro 37.7 por ciento usan el dinero enviado por sus familiares en Estados Unidos para el pago de servicios como agua, luz e internet.
También utilizan el dinero para el pago de colegiaturas y deudas, compra de útiles escolares, libros, ropa y calzado, incluso destinan recursos para la remodelación y mantenimiento del hogar y adquisición de
de electrodomésticos, refrigeradores, estufas y lavadoras.
De acuerdo con Banxico, en el primer bimestre del gobierno de Joe Biden, quien arribó al poder en enero de 2021, las remesas por trabajadores mexicanos con empleos en Estados Unidos aumentaron más de 21 por ciento. Mientras que entre enero y febrero del primer mandato de Donald Trump subieron más de 7 por ciento las remesas.
Este primer bimestre del gobierno de Donald Trump se da una alza moderada comparada con los dos administraciones pasadas del gobierno en Estados Unidos.
Durante los primeros dos meses de 2025, el 98.8 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 9 mil 008 millones de dólares, comentó Banxico.
Las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron respectivamente el 0.9 por ciento y 0.3 por ciento del monto total, al exhibir niveles de 85 y 25 millones de dólares, en el mismo orden.
Los egresos por remesas fueron de 197 millones de dólares en el primer bimestre de 2025, monto menor al de 218 millones de dólares reportado en el mismo periodo de 2024 y que implicó un retroceso anual de 9.9 por ciento.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Fuente:
Autor: Enrique Hernández