
<p class="caption-title ">Apple Intelligence llega a los dispositivos (compatibles) de la marca </p> <span class="caption-author ">Apple</span>
Apple actualizó ayer sus sistemas operativos para que, en una serie de dispositivos compatibles, dispongan de las nuevas funciones de la inteligencia artificial de la compañía de la manzana, llamada Apple Intelligence, que además se estrena en español. La puesta en marcha de la IA en Europa se ha retrasado varios meses respecto a su lanzamiento el pasado otoño. A diferencia de otras marcas, las IA de Apple inicia siempre su procesamiento dentro del dispositivo, lo que preserva la privacidad. Textos, imágenes y retoque de fotos son algunas de las nuevas posibilidades.
Una de las funciones más populares en fotografía es la opción Limpiar, un tipo de prestación de la que ya gozan hace tiempo varias marcas de móviles Android. Permite eliminar objetos o personas de las fotografías. Funciona muy bien en determinadas imágenes, aunque en fondos complicados, los resultados todavía tienen mucho margen de mejora.
En la aplicación de fotos destaca la búsqueda inteligente. Por ejemplo, con el nombre de una de las personas y una circunstancia, como por ejemplo “Laura bailando con un vestido rojo”, lo que permite afinar mucho más que ahora la localización de una imagen concreta. El sistema funciona también en la búsqueda de un momento concreto dentro de una grabación de vídeo. Dispone de una función llamada Recuerdos, que elabora vídeos de forma automática a partir de una selección de fotos que se sugiere, como por ejemplo, “el verano pasado en la costa Mediterránea”.
Playground permite crear nuevas imágenes a partir de conceptos y fotos
Apple
Apple Intelligence dispone también de la función Herramientas de Escritura, que está integrada en los sistemas operativos de forma que permite reescribir, revisar y resumir en la gran mayoría de los campos en los que se puede escribir, tanto en las apps de Apple como en las de terceros. Al reescribir un texto, el usuario puede pedir diferentes versiones de su texto y ajustar el tono para que sea profesional, conciso o informal, adaptándose al destinatario final. La revisión se hace tanto en gramática, como en vocabulario y estructura de las frases, con sugerencias para mejorar los escritos.
La app Playground permite crear imágenes basadas en conceptos como temas, vestuarios, accesorios y lugares. Si se le añaden descripciones de texto y fotografías de personas concretas, elabora imágenes creativas que pueden tener estilos diferentes, como Animación, Ilustración y Dibujo. Esas imágenes se pueden incorporar a las aplicaciones, como Mensajes o Correo. Con un enfoque también creativo, Apple ha incorporado en sus funciones de IA Genmoji, que permite diseñar emojis originales a partir de una descripción de texto.
Otra de las funciones de generación de imágenes se utiliza en la app Notas. Se llema Varita Gráfica y lo que hace es transformar un boceto de unas pocas líneas en un gráfico más elaborado. Se puede hacer simplemente a partir de dibujar un círculo en un espacio vacío o mediante una petición de texto. Tiene los mismos estilos de Playground disponibles.
Borrado de personas u objetos en las fotos con la función Limpiar dentro de las opciones de edición de imágenes
Apple
Apple Intelligence también transforma las prioridades en la recepción de notificaciones y de correos. Todo es según la elección del usuario, pero la aplicación de correo es capaz ahora de categorizar todos los mensajes entrantes para presentarlos según las prioridades del usuario. Algo parecido se puede hacer con las notificaciones.
Las mejoras de IA también llegan a Siri, el asistente de Apple lanzado en el 2011. Aunque tiene pendiente una gran transformación que lo convierta en una especie de agente personal de IA que realice tareas complejas, su nueva versión es mucho más contextual y entiende mejor cualquier petición en lenguaje natural. Además, si el usuario no quiere usar la voz, puede hacerle sus peticiones por escrito.
Petición por escrito a Siri
Apple
Para aumentar las capacidades de IA en sus dispositivos, Apple ha recurrido a dos socios externos. Uno de ellos es Google. Mediante una pulsación continua en el botón de Control de Cámara (o mediante la personalización del botón de acción en los modelos que no lo llevan), se accede a una búsqueda a partir de lo que tiene delante la cámara. Puede llevar a enlaces web en los que se identifique el objeto, o a lugares en los que se vende. En el caso de tener delante textos, se pueden resumir, copiar, traducir a varios idiomas, detectar números de teléfono y direcciones de email con la opción de incorporarlos a los contactos.
Apple ha integrado en sus funciones de IA un acceso a ChatGPT desde Siri y Herramientas de Escritura. Para ello, el usuario deberá dar permiso. Si ya tiene una cuenta en el chat de OpenAI, se puede vincular directamente para el acceso desde el ecosistema de Apple. En este caso, las conexiones son externas. Si se usa sin una cuenta, OpenAI no almacena ni usa para entrenamiento de sus modelos ningún tipo de datos de esa consulta. Los usuarios pueden pedir a ChatGPT que genere contenido para sus textos desde las Herramientas de Escritura, disponibles en todo el sistema, y utilizar su modelo de generación de imágenes para añadir imágenes al contenido escrito.
Lee también
Apple Intelligence llega a todos los sistemas operativos de la marca, aunque sólo algunos dispositivos tienen chips capaces de utilizarla. En el móvil, son los iPhone 15 Pro y 15 Pro Max del 2024 y todos los modelos de iPhone 16 de 2025. En tabletas, son compatibles los iPad Pro M1 o posteriores a partir del 2021, los iPad Air M1 o posteriores a partir de 2022, y el iPad mini con chip A17 que se lanzó el pasado otoño. En ordenadores, todos los Mac a partir del chip M1 (2020) y posteriores. Cuando la petición requiere conexión a servidores externos de la propia compañía, Apple ha creado un sistema llamado Private Cloud Compute destinado a reforzar la privacidad que es auditado por expertos externos.
Fuente:
Autor: Francisco Bracero Osuna