
La bolsa vivió una montaña rusa esta mañana, disparándose tras circular en línea la noticia de que el presidente Donald Trump estaba considerando una pausa de 90 días en su política global de aranceles. Sin embargo, la Casa Blanca ha calificado la información como “noticia falsa”. Una vez que quedó claro que Trump no tiene intención de retroceder en una política que la mayoría de los economistas considera completamente absurda, el mercado reaccionó en consecuencia y se desplomó. No está claro exactamente de dónde surgió la noticia, aunque conversaciones en línea y varios medios de comunicación señalan que fue amplificada por una cuenta en X en particular. Business Insider informa que el tuit provino de una cuenta conocida como “Walter Bloomberg”, que usualmente publica titulares e información de medios noticiosos. Según BI, el tuit decía: “HASSETT: TRUMP ESTÁ CONSIDERANDO UNA PAUSA DE 90 DÍAS EN LOS ARANCELES PARA TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CHINA”, en aparente referencia a Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, quien recientemente apareció en Fox News para hablar sobre la política arancelaria de Trump. El tuit ha sido eliminado desde entonces. Gizmodo se contactó con la cuenta por correo electrónico para obtener comentarios. La confusión mediática y la reacción del mercado Sin embargo, aproximadamente al mismo tiempo, la noticia también fue brevemente replicada por varios medios de comunicación reputados, incluyendo Reuters. Una versión archivada del informe de Reuters afirma que “el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo en una entrevista que el presidente Donald Trump estaba considerando una pausa arancelaria de 90 días para todos los países excepto China”. De hecho, la cuenta de Walter Bloomberg afirmó haber obtenido la noticia primero de Reuters.
Con la aparente noticia de que Trump podría dar marcha atrás en su política económica absurda, el mercado se disparó —subiendo un 8.5% en 34 minutos, según BI. Sin embargo, la Casa Blanca no tardó en desmentir los informes de los medios. Rapid Response 47, que es la cuenta oficial de redes sociales del gobierno de Trump en X, citó el tuit diciendo: “Incorrecto. Noticia falsa”. El mercado se desplomó inmediatamente.
Más tarde ese lunes por la mañana, un reportero de negocios de Bloomberg desmintió cualquier vínculo entre el medio y la cuenta “Walter Bloomberg”: “AVISO: No confíen en la cuenta Walter Bloomberg de X. No trabaja con nosotros y no está autorizado por Bloomberg”.
Barron’s escribió que el tuit podría haber sido una mala interpretación de la entrevista de Hassett en la mañana del lunes con Fox. Durante esa entrevista, se le preguntó a Hassett si Trump consideraría pausar los aranceles, y Hassett respondió que “el presidente decidirá lo que el presidente decida”, sea lo que sea que eso signifique.
“Acción de mercado INSANA en este momento”, escribió Joe Weisenthal, conductor del pódcast Odd Lots de Bloomberg. “El mercado explotó al alza por un titular atribuido a Kevin Hassett. Y ahora nadie puede averiguar de dónde salió y los mercados se están desplomando nuevamente. Un aumento del 8% y luego una caída del 3.5% en cuestión de segundos”.
Otros usuarios en línea comentaron sobre lo ridículo de la situación. “Ahora el S&P es una memecoin”, escribió un usuario en X. “Sabes que La Economía es real cuando billones de dólares pueden subir y bajar por un tuit con una cita inventada”, dijo otro usuario.
Otro usuario señaló que la cuenta culpada por el error está “verificada” según los estándares de X, lo que significa que la persona que maneja la cuenta paga una suscripción mensual a cambio de una “verificación”. Antes, la verificación en Twitter estaba reservada principalmente a organizaciones de medios profesionales y se determinaba mediante un equipo interno. Desde que Elon Musk tomó el control de la plataforma, cualquiera puede ser un “experto”, siempre y cuando pague a la empresa de Musk. “Twitter permitiendo que usuarios aleatorios paguen $8 al mes por una insignia verificada acaba de causar un error de $4 billones en el mercado por una noticia falsa”, escribió alguien. Las políticas arancelarias de Trump han enviado a la economía global a una espiral descendente, con críticos afirmando que el mundo se dirige hacia una recesión. El presidente ha intentado aliviar las preocupaciones sobre la evaporación de los fondos 401k acuñando un nuevo término profundamente idiota: Panican, en referencia a un estadounidense que entra en pánico. “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacerse HACE DÉCADAS”, escribió Trump en su página de Truth Social el lunes. “¡No seas débil! ¡No seas estúpido! ¡No seas un PANICAN (¡un nuevo partido basado en personas débiles y estúpidas!). Sé fuerte, valiente y paciente, ¡y la GRANDEZA será el resultado!”
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente:
Autor: Lucas Handley