
Desde su estreno en 2011, Black Mirror se convirtió en símbolo de la desconfianza hacia la tecnología. No solo porque varios de sus mejores capítulos exploraron en el tema, desde puntos de vista originales y siniestros. También, porque toda la serie parece enfocada en mostrar un futuro pesimista en que los avances tecnológicos y el mundo online, se vuelven peligros con los que se deben lidiar. Mucho más, cuando incluso amenazan la forma en que comprendemos conceptos como la identidad, el mal e incluso, la muerte.
Por lo que, a lo largo de seis temporadas, la serie creada por Charlie Brooker profundizó en una perspectiva terrorífica sobre el futuro. De dispositivos capaces de suplantar a los fallecidos, a castigos ejemplarizantes basados en la ejecución, que la tecnología hace más sencillos. Lo cierto es que la producción recopila temores, inquietudes y preguntas acerca de qué ocurrirá en el porvenir de nuestra cultura. A la vez, en cómo esa predicción, es también un aviso de los límites de los grandes descubrimientos y logros tecnológicos.
Pero, a pesar de ser pionera en temas semejantes, Black Mirror no es la única serie actual que explora en el escenario de un futuro terrorífico o deshumanizante. Para demostrarlo, te dejamos cinco producciones que querrás ver si te disfrutas de la distopía y futuros posibles decadentes. De una perspectiva macabra a los robots de uso doméstico a una historia en que el tiempo es una trampa de la que es imposible escapar. Todo para los amantes de la ciencia ficción y en especial, su lado más oscuro.
Cassandra (Netflix)
Samira (Mina Tander) y David (Michael Klammer), son un matrimonio en horas bajas que termina por ir a vivir a una antigua casa abandonada junto a sus dos hijos. En la propiedad, descubren un antiguo primer intento de inteligencia artificial doméstica, desactivado por más de cuarenta años. De modo que cuando lo encienden, la omnipresente Cassandra (Lavinia Wilson), parece una graciosa curiosidad tecnológica antes que una posible amenaza.
Que es precisamente en lo que se volverá, cuando la verdadera naturaleza de la tecnología que sostiene a la personalidad de Cassandra, muestre su lado más retorcido y oscuro. A lo largo de seis episodios, la serie reflexiona con inteligencia acerca de la posibilidad de que los avances científicos puedan convertirse en rapidez en terreno peligroso. Incluso, mortal.
En especial, cuando Cassandra demuestre que, más allá de sus posibilidades técnicas, esconde un secreto atroz e impensable. Con una estética retrofuturista muy poco común y un final conmovedor, es la producción que debes ver si disfrutas de premisas a lo Black Mirror.
Devs (Disney+)
Alex Garland lleva su peculiar visión sobre la ciencia ficción a una serie que explora en la promesa de la capacidad de la tecnología de modificar la realidad. Lily (Sonoya Mizuno) y Sergei (Karl Glusman) son una pareja de talentosos ingenieros informáticos, que dedican su vida a Amaya, una empresa de computación cuántica. En especial, cuando el sueño de su creador y CEO Forest (Nick Offerman), es convertir al potencial avance tecnológico que la compañía pueda obtener, en un beneficio inmediato para la humanidad. O eso es lo que insiste en cada oportunidad posible.
Pero a pesar de lo idealista de su visión, algo parece no marchar bien. O esa será la conclusión de Lily, cuando Sergei muera en las más extrañas circunstancias. Eso, después de ser promovido a un cargo con atribuciones misteriosas dentro de Amaya y que parece haber signado su destino.
Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
Por lo que una vez se encuentre su cadáver, Lily comenzará una búsqueda desesperada. No solo de respuestas de qué o quién pudo provocar su muerte. Además, que es lo que se oculta en los niveles más altos y complicados de Amaya. Una travesía misteriosa y cada vez más peligrosa que la llevará a las puertas de un descubrimiento impensable y al riesgo que supone su mera existencia.
Upload (Prime Video)
De la misma manera que varios de los capítulos más emblemáticos de Black Mirror, Upload explora en un territorio incómodo. El de la posibilidad que la conciencia humana sea digitalizada y convertida, en un elemento electrónico, asegurando así su permanencia. Solo que a lo largo de tres temporadas, la serie de Prime Video hace algo más. También muestra una sociedad en que morir, es una decisión y que la alternativa, es una eternidad en un territorio virtual.
Algo de lo que el empresario y millonario forjado por esfuerzo propio, Nathan Brown (Robbie Amell), comienza a disfrutar luego de su fallecimiento prematuro. Pero lo que parece el siguiente paso de la trascendencia de la raza humana, pronto se convierte en una complicada red de situaciones disparatadas. En especial, cuando el servicio Upload no las tenga todas consigo al asegurar que la experiencia online después de la muerte sea del todo satisfactoria. O incluso, segura.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.
Entre la sátira y un extraño territorio en el que se mezcla la disertación filosófica y las inquietudes modernas sobre los alcances de la tecnología, Upload va de menos a más al plantear sus temas. En especial, la tercera temporada, que resume con éxito el lado más siniestro de la experiencia de morir, solo para vivir confinado en una cápsula tecnológica. Ideal para los amantes de la distopía con un toque burlón.
Historias del Loop (Prime Video)
Esta hermosísima adaptación del libro ilustrado del mismo nombre de Simon Stålenhag, explora en ocho episodios los límites de la realidad. Todo, alrededor de una máquina misteriosa que explora en la sustancia de lo que consideramos verídico y lo que puede esconderse más allá. De modo que cada capítulo explora, en el tiempo, la posibilidad de universos alternativos y la ciencia como herramienta para indagar en el enigma.
Con ocho capítulos semi antológicos, la producción cuenta varias historias a la vez, todas vinculadas a la existencia del mecanismo central del argumento. De modo que el argumento explora, desde la posibilidad de una distorsión temporal que une el pasado y el presente, hasta el dolor de la vejez.
Pero lo más destacado de la producción, es sin duda su apartado visual. Las imágenes de Simon Stålenhag, llegan a la adaptación en forma de postales de una extraña belleza siniestra y melancólica. En especial, cuando resumen la necesidad de todos los personajes de tratar de encontrar sentido al absurdo de la existencia. Incluso, a través de la tecnología. Si te gusta Black Mirror y quieres ver una versión más sofisticada de sus temas principales, esta serie es para ti.
Muñeca rusa (Netflix)
Nadia (Natasha Lyonne), es una chica como cualquier otra, hasta que se encuentra atrapada en un loop temporal. Por lo que está condenada a despertar en día de su cumpleaños y morir a la medianoche. Una y otra vez. Al principio, creerá que se trata de un síntoma de locura, pero cuando descubra que sobrevive a un pliegue inexplicable de la realidad, Nadia deberá decidir qué hacer para no perder la cordura.
A mitad de camino entre una comedia oscura y un punto de vista singular acerca de la vida y el propósito de la existencia, la serie tiene mucho de drama emotivo. Pero también, de una mirada poco común a la ciencia ficción, la opción idónea para amantes de tramas parecidas a Black Mirror.
Fuente:
Autor: Aglaia Berlutti