
¿Por qué una compañía de IA finge que vivimos en 2022 y trabaja para construir una nueva plataforma de redes sociales? OpenAI tiene dinero, la atención de todos, y su app iOS sigue siendo la descarga número uno en la App Store de Apple. En realidad no necesita entrar en el negocio de las redes sociales por dinero (la mayoría de las plataformas tienen dificultades para ganarlo), o por prestigio. Está claro que Sam Altman ha peleado tanto con Elon Musk como con Mark Zuckerberg, amenazando construir una plataforma de redes sociales, pero para qué desviaría los recursos de la compañía para eso cuando pelea por la supremacía de la IA con xAI, Google y Anthropic. El clon de X de Altman es para tener un flujo de contenido constante y así entrenar a sus modelos sin pagar. Ahora mismo hay escasez de datos, y eso limita la velocidad y efectividad del entrenamiento de modelos de IA. Google tiene flujo constante de contenido gracias a que tiene el motor de búsqueda más usado del planeta, y tiene a YouTube. La compañía de IA de Elon Musk, xAI, ha logrado impresionar a mucha gente con su modelo Grok porque se entrena con la plataforma de su red social. Lo mismo pasa con Meta y su modelo Llama. OpenAI ha estado muy centrada en este problema durante un tiempo e incluso tiene IA para crear nuevo contenido para entrenar a modelos de IA. Pero como adivinarás, el contenido creado por IA no es de tan alta calidad como para ser buen contenido de entrenamiento. ¡Y eso no es sorpresa! La IA efectivamente es el mejor reconocedor de patrones y el mejor generador. Pero si el patrón es “basura creados le daría a OpenAI el mismo flujo constante de nuevos datos para entrenamiento que tienen sus más grandes competidores. Un conjunto de datos de entrenamiento bueno, grande y diverso (es lo que se espera).
Ni tan fácil ni tan rápido Claro está que la red social tendrá que ser utilizada por la gente, y allí es donde los planes de OpenAI se vuelven confusos. Porque el hecho de lanzar una red social no significa que la gente la use. Mira los distintos clones de Twitter, tan promisorios, que surgieron después de que Elon Musk lograra someter al original con sus prácticas tan grotescas.
Las redes sociales no son un campo de rosas. En un informe del día martes, The Verge sugiere que la plataforma nueva podría estar integrada en la app de ChatGPT, lo que efectivamente la pondría delante de millones de usuarios con solo una actualización del software. Es un plan que le funcionó a Meta cuando usó Instagram para enviar a los usuarios a Threads. Millones se suscribieron y la plataforma rompió récords. Pero luego, la cantidad de usuarios se redujo, para volver a aumentar lentamente. Ahora Meta dice que tiene unos 245 millones de usuarios al mes. Suena como mucho hasta que ingresas y se ve que la mitad son gente que apenas escribe algo bueno, que una cuarta parte son bots, y la otra cuarta parte son gente que se suscribió en 2023. Es como una plataforma de basura en este momento. Casi una broma para los usuarios y la gente de otras plataformas también.
Y es Meta, la compañía que dicen es la mejor en la creación de plataformas de redes sociales que atraen. Si Meta no logra algo que pueda controlar, entonces ¿qué esperanzas tiene una compañía de IA con poca experiencia en redes sociales?
Hay una pequeña base de usuarios ya cautivos. Los fans de OpenAI ya están pensando en mudarse a la nueva plataforma, y hay una posibilidad de que los desarrolladores de IA que siguen en X quieran migrar. En teoría, podría volverse un punto de encuentro para la gente de IA. Pero sería una base de usuarios pequeña, no precisamente lo que hace falta para producir el contenido que vuelve más inteligente a la IA. Para eso hace falta que todos los demás usemos esa plataforma. Hay mucha gente que no tiene problemas en entregar su privacidad y buscar datos tan solo por usar una red social que sea gratis. Pero hay otros (los lectores de Gizmodo) que prefieren proteger sus datos y contenido, y no quieren que se usen para entrenamiento de IA. Para muchos es como robar. Eso significa que la red social de OpenAI se vería no tanto como lugar para conectar a la gente, sino más bien como trampa para robarles lo suyo.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Thomas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente:
Autor: Thomas Handley