
Es mejor no dormir con la mascarilla capilar puestaPor supuesto que hay trucos de belleza old school que confirman los expertos, sin embargo, confiar en la sabiduría popular no siempre da resultado. De hecho, en lo que concierne al uso de la mascarilla capilar resulta preferible atender al modo de empleo escrito en la etiqueta antes que a cualquier consejo de amiga. Nos ha bastado con consultar a un par de expertos capilares al azar para corroborar que dormir con la mascarilla capilar puesta resta brillo y aumenta el encrespamiento y la rotura. Así lo resume Diana Montesinos, experta en el método curly y fundadora de Rulls, esto puede ser contraproducente: “No es nada recomendable aplicar una mascarilla durante mucho tiempo o irse a dormir con ella. El exceso de humedad que desprende el producto hará que tu pelo se vea apagado y fosco al día siguiente y tras el lavado. Sí es una buena opción, en cambio, aplicar un aceite capilar por la noche, ya que al no contener agua, todos sus nutrientes van directos a la fibra capilar”.Por qué no se recomienda dormir con mascarilla capilarRaquel Moreno, estilista del salón The Beauty Concept Hair da la respuesta corta: “las mascarillas capilares están diseñadas para dejar actuar entre diez y treinta minutos. También existen productos que sí están formulados para un uso prolongado, pero no es el caso de las mascarillas”. Esto significa que "exponer el cabello más tiempo no hará que se beneficie más de sus propiedades. Muy al contrario, el pelo absorberá humedad en exceso y al secarlo lo notaremos más lacio, fosco y sin elasticidad”, afirma Diana Montesinos.Esto se debe a que “uno de los principales ingredientes de las mascarillas es el agua. Si aplicamos la mascarilla durante la noche, estamos exponiendo nuestro cabello a gran cantidad de humedad, porque el agua va a penetrar en el cabello, debilitando la fibra capilar. Tampoco es bueno acostarse con el pelo mojado o húmedo, ya que se vuelve mucho más frágil y frotarlo contra la almohada propicia su rotura e incrementa el encrespamiento. Por no hablar, además, de que con la humedad se dan las condiciones ideales para el crecimiento de bacterias y hongos en nuestra piel”, señala la creadora de Rulls.El mejor momento para aplicar la mascarilla no es en la duchaTodo esto nos lleva a otra revelación relacionada con el modo de empleo óptimo. Según Raquel Moreno, “una buena aplicación tampoco lleva mucho tiempo, pero lo mejor es ir mechón a mechón y masajear muy bien para que penetre perfectamente. Para potenciar sus beneficios, masajea con las palmas de las manos y los dedos: favorecerá la penetración de los nutrientes”. A continuación, hay que esperar los famosos 10-30 minutos, ¿y cómo lograrlo en la ducha, mojadas, con frío y, casi siempre, prisa? “Cuando no la podamos dejar actuar, lo mejor sería usar acondicionador para suavizar el cabello. Un mal uso de la mascarilla no nos dará resultados óptimos y eficientes, solo vamos notaremos algo suavidad, pero no la nutrición necesaria”, apunta la estilista capilar de The Beauty Concept Hair.De hecho, “desde Rulls recomendamos siempre aplicar la mascarilla en seco y durante unos 20 minutos, justo antes del lavado. Los nutrientes de la mascarilla penetran con más facilidad en seco y la fibra capilar los absorbe mejor. Así te aseguras estar el tiempo correcto para sacar el máximo partido al producto”, aconseja Diana Montesinos. Así que también puedes usar prechampú en vez de mascarilla.Lo ideal es dormir con un aceite capilar nocturnoPor todo lo expuesto, si te interesa dormir con un tratamiento capilar que actúe durante toda la noche, te aconsejamos escoger un producto específico: un sérum o aceite capilar nocturno. Como dicen desde The Beauty Concept Hair, “la noche es el momento de mayor actividad de reparación de nuestro organismo, así que principalmente hay que buscar que sea una mascarilla o tratamiento para más de 30 minutos”.
Fuente:
Autor: Violeta Valdés