
El océano sigue siendo un territorio inexplorado en muchas de sus profundidades, y cada misión que se adentra en sus abismos trae consigo descubrimientos inesperados. Un grupo de científicos ha logrado identificar dos especies completamente nuevas en una zona remota del océano Índico. Sus características han llamado la atención de los expertos, ya que desafían lo que se conocía sobre estos organismos. ¿Qué secretos esconden estos peculiares habitantes del fondo marino? Un viaje a lo desconocido: La expedición que cambió todo © iStock. Entre octubre de 2022 y marzo de 2023, un equipo de científicos de China y Nueva Zelanda llevó a cabo una ambiciosa misión de exploración en las profundidades del océano Índico. Utilizando el sumergible tripulado “Fendouzhe”, se aventuraron en la Zona de Fractura Wallaby-Zenith, una región situada frente a la costa occidental de Australia y al sur de Indonesia. Este punto del océano, con profundidades que alcanzan los 6.400 metros, sigue siendo un área poco explorada y llena de incógnitas. Durante la misión, los investigadores recolectaron varias especies de holoturoideos, comúnmente conocidos como pepinos de mar. Sin embargo, entre ellas encontraron dos criaturas que no coincidían con ninguna especie previamente catalogada.
Criaturas fuera de lo común: La primera especie sorprende con su extraña «cola» © Yunlu Xiao y Haibin Zhang. La primera nueva especie descubierta fue identificada como Psychropotes diutiuscauda. Este organismo, hallado a 6.395 metros de profundidad, presenta una característica única: una prolongación similar a una cola que supera la longitud de su propio cuerpo.
Su color amarillo verdoso y sus 15 tentáculos en forma de escudo lo hacen destacar entre otros pepinos de mar. Además, su piel rugosa y la disposición de sus pies tubulares en dos filas en su parte ventral lo convierten en una especie muy particular. En su entorno natural, puede medir hasta 18 centímetros, pero su forma y tamaño pueden variar al salir del agua.
El segundo hallazgo: Un ser de color violeta con un «cuerno» © Yunlu Xiao y Haibin Zhang. El segundo descubrimiento es Psychropotes nigrimargaria, encontrado a 6.910 metros de profundidad. Su coloración es completamente distinta al primero, ya que su piel es de un intenso tono violeta con pies tubulares casi negros.
Pero lo que más ha sorprendido a los investigadores es una estructura cónica en su parte posterior, similar a un cuerno, cuya longitud equivale a un tercio de su cuerpo. Esta inusual formación le ha valido su nombre, ya que sus tentáculos oscuros recuerdan a una perla negra. En su hábitat marino, esta criatura puede alcanzar hasta 30 centímetros de longitud, aunque fuera del agua su tamaño se reduce significativamente.
¿Por qué son importantes estos descubrimientos? Los pepinos de mar juegan un papel fundamental en los ecosistemas oceánicos. Son esenciales para el reciclaje de materia orgánica y la filtración del fondo marino, ayudando a mantener el equilibrio ecológico. La National Wildlife Federation ha señalado que estos organismos pueden encontrarse tanto en aguas profundas como en zonas más superficiales, aunque las especies descubiertas habitan en los puntos más remotos del océano.
El hallazgo de P. diutiuscauda y P. nigrimargaria resalta la importancia de seguir explorando los abismos marinos. Las profundidades del océano siguen guardando innumerables secretos y, con cada expedición, la ciencia se acerca un poco más a comprender la increíble biodiversidad de estos ecosistemas aún inexplorados.
Fuente:
Autor: Martín Nicolás Parolari