
<p class="caption-title ">Donald Trump, este jueves durante su firma diaria de órdenes ejecutivas. </p> <span class="caption-author ">MANDEL NGAN / AFP</span>
Después de humillar en público a Volodímir Zelenski, retirar toda la ayuda militar y cegar a Ucrania, ahora Donald Trump aumenta la presión contra Rusia, al menos a nivel dialéctico. En una publicación en su red social, ha amenazado con imponer sanciones y aranceles a Moscú si no se sienta pronto en la mesa de negociación para la paz, una paz apresurada que, de hecho, beneficiaría a Rusia porque obligaría a Kyiv a ceder parte del territorio invadido y sin garantías de seguridad para que el Kremlin no vuelva a atacar en un futuro.
“Basándome en el hecho de que Rusia está 'aplastando' a Ucrania en el campo de batalla en estos momentos, estoy considerando seriamente la posibilidad de imponer sanciones bancarias, sanciones y aranceles a gran escala a Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un ACUERDO DE PAZ FINAL”, afirma Trump en su publicación. “A Rusia y Ucrania: sentaos en la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde”.
Lee también
La amenaza, la primera directa contra el Kremlin después de que ambos países acordaran el mes pasado normalizar relaciones diplomáticas en Riad (Arabia Saudí), en el primer acercamiento en tres años, se produce después de que Moscú lanzara un gran ataque contra infraestructuras ucranianas.
También llega tras la reconciliación con Zelenski después de su mensaje en las redes sociales y su carta a Trump en la que lamentó la discusión en el despacho oval y aseguró que está “dispuesto a trabajar bajo el fuerte liderazgo de Trump”, es decir, a firmar el acuerdo por el que cederá parte de la explotación de los minerales ucranianos sin obtener a cambio garantías sólidas de seguridad por parte de Washington. La delegación estadounidense y la ucraniana se reunirán la próxima semana en Riad, según confirmó ayer Steve Witkoff, el enviado de Trump a la región.
Las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se reunirán la próxima semana en Arabia Saudí Trump llevaba semanas asegurando que el presidente ruso, Vladimir Putin, con quien ha mantenido varias llamadas, estaba haciendo “todo lo posible” para la paz, y responsabilizó al líder ucraniano, Zelenski, no solo por la invasión de su país, también por mantener la guerra de resistencia: “Estás jugando con la tercera guerra mundial”, le dijo en el despacho oval.
En su primer discurso ante una sesión conjunta Congreso, este miércoles, afirmó que había tenido “conversaciones serias” con Moscú y le habían dado “fuertes señales de que están listos para la paz”. Pero ahora cambia el tono en su mensaje en Truth Social, después de que Moscú haya utilizado el abandono de Washington a Kyiv para incrementar su ofensiva.
El presidente estadounidense quiere terminar con la guerra lo antes posible, de la forma en que sea posible, y ese mensaje ha sido una constante desde que tomó posesión. También define su política exterior como de “paz a través de la fuerza” y asegura que hay que poner a la misma altura a las dos partes, tanto al país invasor como el invadido. Hasta ahora, tan solo había presionado en público a Ucrania, y es la primera vez que lo hace con Rusia.
El cambio puede deberse también a que Putin ha contradicho públicamente a Trump en las últimas horas. Trump dijo durante las visitas a Washington de los líderes francés y británico, Emmanuel Macron y Keir Starmer, que había hablado con Putin sobre la posibilidad de que los europeos desplieguen tropas en Europa tras un alto el fuego y "lo aceptará". Sin embargo, ayer el Kremlin dijo que lo interpretaría como una escalada inaceptable.
Fuente:
Autor: Javier de la Sotilla Puig