
<p class="caption-title ">Los seguros a terceros dejarán a los conductores desprotegidos frente a los “daños propios”</p> <span class="caption-author ">iStockphoto</span>
A todos nos ha pasado alguna vez: vamos a sacar el coche del parking y una columna, de repente, “se mueve”. Es evidente que no estaba ahí, pero eso ya no importa. Nuestro bonito coche ahora tiene un arañazo y ya no luce como antes. Cuanto más lo miramos, más nos duele; y, en estas situaciones, muchas personas se preguntan si el seguro cubre este tipo de arreglos.
Se trata de un siniestro sin contrario o “daños propios”. Por ese motivo, lo primero que debemos hacer es comprobar qué incluye la póliza que tenemos contratada; ya que de eso dependerá la respuesta a nuestra pregunta. Así es como podremos ver si, finalmente, el seguro se hará cargo o no de los gastos de visitar el taller.
Es importante comprobar el tipo de póliza que tenemos contratada para saber qué daños va a cubrir el seguro
iStockphoto
¿Cubre el seguro los ‘daños propios’?
Siniestros sin contrarioAdemás, las circunstancias en las que se producen las incidencias son clave para determinar la “responsabilidad” o, en este caso, quién paga la reparación. Como indican desde Ges Seguros, “si la responsabilidad del golpe en el garaje es del conductor, porque iba despistado o ha maniobrado mal (convengamos que es difícil demostrar que la columna haya cambiado de sitio), el seguro puede cubrir el desperfecto si ha contratado la cobertura de daños propios”.
Este apartado está incluido en el seguro de a todo riesgo; y, precisamente, en esto se diferencia de los seguros a terceros: en este último caso, sólo están cubiertos los daños causados por otras personas o vehículos.
Un coche con un pequeño arañazo
iStockphoto
Lee también
La cobertura de responsabilidad civil
¿Y si he dañado otro coche en el garaje?Puede que, en lugar de golpear una columna, pasemos demasiado cerca de otro coche que esté aparcado y sin querer lo dañemos. La responsabilidad sigue siendo del conductor, pero aquí entraría en juego otra cobertura, la de responsabilidad civil. “Es una cobertura obligatoria que tienen todos los seguros y se encarga de indemnizar a otras personas por los daños y perjuicios personales o materiales que el asegurado pueda ocasionar”, informa Ges Seguros.
Sin embargo, añade la aseguradora, “esto funciona siempre que el vehículo dañado sea de una tercera persona ajena a la familia”. De lo contrario, el conductor será quien se deba hacer cargo de los costes. Esta medida tiene como finalidad reducir el riesgo de fraude.
Asimismo, la cobertura de responsabilidad civil cubre también los daños ocasionados en la estructura del garaje. Eso sí, si hablamos de un garaje comunitario, “ya que todos los propietarios de una comunidad de vecinos son considerados como “terceros” en los siniestros de responsabilidad civil”. En el caso de tener un garaje privado, será necesario contar con un seguro a todo riesgo o, como aconseja Ges Seguros, “revisar la póliza del seguro del hogar”.
Razones por el incremento de los seguros de coche
Canva
Seguro a todo riesgo
¿Con o sin franquicia?A la hora de contratar un seguro a todo riesgo, surge una duda muy importante: elegirlo con o sin franquicia. ¿En qué se diferencian estas dos opciones? ¿Hay una que sea más recomendable que la otra? “La diferencia principal está en la cuantía que deberá aportar el asegurado en caso de un siniestro cubierto por la póliza”, indica Qualitas Auto Seguros.
“Un seguro a todo riesgo, independientemente de si incluye franquicia o no, cubrirá daños accidentales que sufra el vehículo así como otros percances tales como robo, incendio, pérdida total… Es decir, la póliza cubrirá lo máximo, además de daños propios en caso de accidente”, prosigue la aseguradora.
Ahora bien, “al contratar un Todo Riesgo sin Franquicia, el asegurado no deberá pagar ninguna cantidad adicional”. Eso sí, el coste de este tipo de seguros es significativamente más alto. Por eso, muchas personas recurren al Todo Riesgo con Franquicia.
“Permite disfrutar de la protección completa del coche a un precio más económico”, explica Qualitas Auto. Sin embargo, “en caso de siniestro, se deberá aportar una pequeña cantidad que cubra los daños propios del vehículo”.
Fuente:
Autor: Judith R. Iglesias