
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">Campazzo lanza un triple ante el UCAM Murcia en un partido en el que el base hizo 0/4 y su equipo 7/33.</span><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author">EFE</span></span></div>
El Real Madrid entra en la fase decisiva de la temporada, donde se lo jugará todo en la Liga Endesa y en la Euroliga, con malas sensaciones. Es cierto que son líderes de la ACB, donde acumulan 10 victorias seguidas, pero en Europa son duodécimos y ahora mismo están fuera incluso del Play-In.En la competición doméstica, ante equipos más asequibles, sus momentos de irregularidad, de falta de consistencia y en general sus defectos no le impiden sumar triunfos. Pero esos déficits son mortales de necesidad ante los equipos más potentes del continente.Llul lanza un triple en un partido ante el Barcelona.ACB PHOTOY uno de los más flagrantes en los últimos tiempos, quién lo iba a decir, es el bajón que ha experimentado en los lanzamientos triples. La que tradicionalmente había sido una de sus mejores armas, si no la mejor, se ha convertido de repente en una de sus principales taras. Porque el Madrid siempre ha tenido en sus plantillas grandes especialistas en el tiro exterior, y esta temporada no es una excepción, pero es como si se les hubiese olvidado tirar desde más allá de la línea de 6,75 m.Una tara letal en una de sus principales armasEs inexplicable que en sus últimos tres partidos el Madrid haya acreditado un calamitoso 17,5% de acierto desde el triple (16/91), un porcentaje difícil de ver hoy en día en el baloncesto profesional e incluso en cualquier liga municipal de aficionados. Una 'amnesia' letal para un equipo que basa gran parte de su juego en esos tiros."Tenemos que seleccionar mejor nuestros tiros; hay veces que nos invade cierta ansiedad por ponernos por delante demasiado pronto y eso nos lleva a tomar malos tirosChus Mateo (Entrenador del Real Madrid)Ante el Gran Canaria (54-69) firmó un penoso 19% de acierto (6/32), en Atenas contra el Panathinaikos (85-70), aunque parezca imposible, empeoró ese porcentaje hasta un vergonzoso 11,5% (3/26). Y el domingo no se redimió ante el UCAM Murcia (80-75), confirmando esa pérdida de puntería con un 21% (7/33). Un carrusel de fallos impropios de un equipo de su presunto nivel. Aun así sacó con apuros los partidos de la ACB, pero les costó la vida en Atenas.Incluso a los especialistas les tiembla la muñecaLo más sorprendente en el caso del Madrid es que incluso los especialistas desde el triple que tiene en nómina han perdido el punto de mira en los tres últimos partidos, en los que sólo dos jugadores de su plantilla ha alcanzado el aprobado desde el 6,75, que viene a ser acreditar al menos un 30% de sus lanzamientos triples.Nefastos porcentajes en los últimos tres partidosUsman Garuba 2/6 (33,3%)Dzanan Musa 3/10 (30%)Sergio Llull 5/24 (20,8%)Andrés Feliz 1/5 (20%)Mario Hezonja 3/17 (17,6%)Alberto Abalde 1/9 (11,1%)Facundo Campazzo 1/10 (10%)Serge Ibaka 0/1 (0%)Eli NDiaye 0/3 (0%)Hugo González 0/6 (0%) El que mejor tino ha mostrado es Usman Garuba (33,3%), pero sólo con 2/6 tiros. Le sigue Dzanan Musa con 3/10 (30%) que arregló algo ante el Murcia el horripilante 0/8 que arrastraba entre Gran Canaria y Panathinaikos. Y calamitosos han sido también los porcentajes desde el triple de tres presuntos especialistas como Sergio Llull (30% con 5/24), Mario Hezonja (17,6% con 3/17) y Facu Campazzo (10% con 1/10).Mario Hezonja lanza un triple delante de Brizuela en un Barça-Madrid.EFEEs un lastre demasiado pesado que penaliza especialmente a un equipo como el madridista en el que ese aspecto es uno de los que más condicionan su juego. De hecho, en la Euroliga es el quinto equipo que más triples tira por partido (28,6) y en la Liga Endesa es el noveno (26,5). En la competición doméstica acredita un 36,1% (9,6/26,5) y en la continental un 33% (9,4/28,6). Unos guarismos que en ambos torneos ha empeorado en sus últimos tres partidos.Un Expediente X difícil de descifrarEs un Expediente X difícil de descifrar. ¿Falta de confianza? ¿Precipitación? ¿Mala circulación de balón? ¿Obsesión por meterlos? Esos son algunas de las posibles causas que enumera su entrenador, Chus Mateo, para achacar ese bajonazo en los últimos encuentros.La confianza nos la dará pasarnos y circular mejor el balón, algo que nos está faltando. Eso nos ayudará a encontrar tiros mejores. Es una cuestión que en lo que queda de temporada vamos a solventar; estoy convencido de elloChus Mateo (Entrenador del Real Madrid)"Tenemos que seleccionar mejor nuestros tiros; hay veces que nos invade cierta ansiedad por ponernos por delante demasiado pronto y eso nos lleva a tomar malos tiros. Tenemos que elegir mejor los tiros que estamos tomando. Seguramente la confianza nos la dará pasarnos y circular mejor el balón, algo que nos está faltando. Eso nos ayudará a encontrar tiros mejores. Es una cuestión que seguramente en lo que queda de temporada vamos a solventar; estoy convencido de ello", dijo tras ganar al UCAM Murcia (80-75) pese al 7/33 en triples (21%)Falta de confianza y ansiedad"A veces necesitas jugar de dentro a fuera y anotar triples abiertos y no lo hicimos en esos momentos", aseguró tras caer en Atenas ante el Panathinaikos (85-70), donde firmaron un ridículo 3/26 en triples (11,5%). Y ese día muchos de los 23 fallos desde esa distancia los cometieron los madridistas tirando absolutamente solos, sin oposición ni presión cercana de jugadores del equipo griego.Chus Mateo da instrucciones a Facu Campazzo durante un partido del Real Madrid.EFEEso desmonta algo la coartada de que la clave es mover mejor el balón y encontrar mejores tiros. Y apunta más a la falta de confianza y a cierta ansiedad. El caso es que a los madridistas les urge encontrar de nuevo el golpe de muñeca para no verse huérfanos de una de sus mejores armas. El jueves, en cancha de la Virtus Bolonia, una nueva reválida.
Fuente:
Autor: JOSÉ LUIS MARTÍNEZ