
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author">Mar Ortiz-Villajos</span></span></div>
Valencia será donde, este viernes, Luis de la Fuente descubra los nombres de los jugadores elegidos para el doble duelo ante los Países Bajos. En Rotterdam, el jueves 20, y en Mestalla, el domingo 23, la campeona de Europa y de la Nations League se juega el acceso a la Final Four. La sede de este torneo saldrá del duelo entre Alemania (Múnich y Stuttgart) e Italia (Turín).Esta llamada a filas llega marcada por la posibilidad de ver a Isco de nuevo con la camiseta de la selección española. Eso es algo que no sucede desde junio de 2019: el 3-0 ante Suecia en el Bernabéu, el partido que supuso el cambio entre Luis Enrique y Robert Moreno.La Selección logró una victoria histórica ante un combinado 'albiceleste' que echó mucho en falta a Leo Messi y mostró sus carencias defensivas. Isco, con un 'hat-trick', lideró la fiesta española a la que también se apuntaron Diego Costa, Thiago y Iago Aspas con con otros tres goles.Si Isco entra en la lista lo hará más de 12 años después de ser convocado por primera vez. Vicente del Bosque fue quien dio paso a Isco en la selección. Su debut se produjo en Doha, en el 3-1 en el amistoso ante Uruguay en el que Puyol cumplió 100 partidos y jugó por última vez con España. Eso fue el 6 de febrero de 2013. Isco entró a falta de media hora por Iniesta.El momento del debut de Isco con España.PABLOGARCIADe los 38 partidos que lleva Isco con España, 14 fueron en la era Del Bosque. En esa etapa, dejó un golazo a Bielorrusia en Huelva, pero no rompió la muralla y se quedó fuera de las dos fases finales que cerraron el camino del salmantino: la Copa Confederaciones de 2013 y la Eurocopa de 2016Un líder para LopeteguiLa llegada de Lopetegui al banquillo de España fue una bendición para Isco. Porque el vasco era un creyente absoluto del fútbol del jugador que tanto le dio en la sub 21. Alrededor de Isco creció gran parte de un sueño que tomó forma real con el 6-1 a Argentina en el Metropolitano, a las puertas del Mundial de Rusia. Ese día, Isco marcó tres goles y ratificó un liderazgo que se presentó al mundo cuando Sergio Ramos le limpió la bota por su exhibición en el 3-0 a Italia en el Bernabéu. Ramos y Morata, de penalti, y Oyarzabal, con un gran remate cruzado, dieron tres nuevos puntos a la selección en su camino a la Eurocopa de 2020.Llegó el Mundial, el seísmo de Krasnodar, la caída de Lopetegui y Hierro como apagafuegos ante la decisión de Rubiales. España se estrelló en los octavos, ante Rusia en los penaltis en Moscú. De lo que fue un desastre, el mejor parado fue Isco, el más brillante de la selección en tierras rusas. Después, Isco fue un fijo en las primeras llamadas de Luis Enrique. Llegó entonces la apendicitis, la destitución de Lopetegui en el Real Madrid y la guerra de Isco con Solari. Lo que era una pieza fija en la selección se convirtió en una ausencia en marzo de 2019 y una última llamada en junio de ese año, con Robert Moreno al mando en los partidos ante las Islas Feroe y Suecia. Con Lopetegui, Isco fue 14 veces internacional; con Hierro jugó los cuatro partidos del Mundial de Rusia; con Luis Enrique, cuatro y con Moreno los dos finales.El capitán bético habla de sus retos con el Betis y del objetivo de poder ser citado algún día por Luis de la FuenteY hasta ahora, aunque eso pudo cambiar el pasado mes de mayo. Porque Isco iba a estar entre los 26 de De la Fuente para la Eurocopa. Pero una lesión muy seria, ocurrida días antes de la lista, lo dejó fuera de combate. Para esa convocatoria y para las tres siguientes listas, después de que España se proclamase campeona de Europa el 14 de julio de 2024 en Berlín. Ahora, el nombre de Isco es uno de los grandes candidatos a entrar en la doble campeona de Europa, la que luce el escudo de la Nations League y de la Eurocopa.Asencio y HuijsenLa de Isco no es la única cara nueva que podría aparecer cuando se revelen los elegidos para el doble duelo ante el equipo de Koeman. La zona de los centrales presenta bajas importantes para De la Fuente. Es cierto que recupera a Le Normand, ausente desde septiembre, pero Laporte llega justo después de un problema muscular que lo ha mantenido parado hasta esta misma semana. Lo tiene casi, o sin el casi, imposible. El que seguro no podrá estar es Dani Vivian, quien se lesionó ante la Roma en la Europa League. Dean Huijsen y Raúl Asencio son los dos primeros nombres de una lista en la que se da por segura la presencia de Pau Cubarsí y en la que se ha seguido muy de cerca a Mario Gila (Lazio) y a Diego Llorente.El central 'malagueño' de la Roma había defendido hasta ahora a Países BajosPor lo demás, Luis de la Fuente mantendrá el bloque que tanto le ha dado al fútbol español. Regresa Unai Simón, el potero titular del seleccionador. Se sigue muy de cerca a Joan García (Espanyol) y Josep Martínez (Inter), pero la fe en Raya y Remiro no mengua. Hay que ver qué hace el seleccionador con Gavi, ya recuperado de su grave lesión pero con un papel el Barcelona bastante limitado en el último mes. Morata, que estaba con problemas, ya ha vuelto a jugar y será el capitán de la nave.España, con nueve apercibidosEl duelo ante los Países Bajos en Rotterdam presenta para España una alta dificultad por muchas razones, comenzando por el potencial del rival. Además, la selección cuenta con hasta nueve jugadores con una amarilla, lo que los sitúa a una tarjeta de perderse la vuelta en Mestalla. Se trata de Morata, Lamine Yamal, Dani Olmo, Raya, Ferran, Yeremy, Le Normand, Ayoze y Bryan Zaragoza. También De la Fuente arrastra una amarilla, recibida en septiembre en Belgrado. La amenaza de la sanción por acumulación de dos amarillas expira al terminar los cuartos de final. En el lado neerlandés, los jugadores apercibidos son Simons, Wieffer, Reijnders y Timber.
Fuente:
Autor: MIGUEL ANGEL LARA