
Marte es un viejo conocido para la humanidad, pero su luna Deimos siempre ha permanecido en un segundo plano. Hasta ahora, las imágenes que teníamos de ella eran escasas y poco detalladas. Eso cambió cuando la sonda europea Hera, en su camino hacia un asteroide clave para la defensa planetaria, sobrevoló el planeta rojo y capturó un momento histórico. Con la presencia de Brian May, astrofísico y guitarrista de Queen, el evento se convirtió en una celebración para la ciencia y la exploración espacial. Hera y su misión: Un viaje con impacto global © ESA/JAXA. Lanzada el 7 de octubre de 2024, la sonda Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene un objetivo ambicioso: estudiar de cerca Dimorfo, el primer asteroide desviado por la humanidad gracias al impacto de la sonda DART de la NASA en 2022. Este estudio es clave para evaluar el éxito de la misión y mejorar futuras estrategias de defensa planetaria contra objetos que podrían representar una amenaza para la Tierra.
Antes de alcanzar el sistema binario de asteroides formado por Dimorfo y su cuerpo principal, Dídimo, Hera debía realizar una maniobra de asistencia gravitatoria. La oportunidad perfecta para sobrevolar Marte y obtener un impulso extra que le permitirá llegar a su destino en diciembre de 2026.
Pero lo que nadie esperaba es que esta maniobra también nos regalaría una de las imágenes más impresionantes de la exploración espacial reciente.
Deimos como nunca antes: Las imágenes que emocionaron a la ciencia © ESA. Moviéndose a una velocidad de 32.400 km/h con respecto a Marte, Hera pasó a 5.000 km del planeta, pero lo más increíble fue que logró acercarse a solo 1.000 km de Deimos, la luna más pequeña y lejana del planeta rojo. Este sobrevuelo histórico permitió capturar más de mil fotografías, entre ellas las primeras imágenes detalladas de la cara oculta de este satélite.
Deimos, con su peculiar forma de patata espacial y su superficie cubierta de polvo oscuro, ha sido un misterio durante décadas. Se cree que podría ser un asteroide capturado por la gravedad marciana o el resultado de un impacto masivo en el pasado. Gracias a Hera, los científicos ahora tienen datos clave para resolver este enigma.
Las imágenes fueron recibidas en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales, donde un grupo de científicos, entre ellos Brian May, observó en tiempo real la llegada de las fotografías. El momento fue tan emocionante que provocó aplausos y gritos de entusiasmo en la sala. Los instrumentos que hicieron posible este hito © ESA. Durante el sobrevuelo, Hera puso a prueba tres instrumentos científicos fuera del sistema Tierra-Luna por primera vez:
Cámara de navegación en blanco y negro: utilizada para el posicionamiento autónomo de la sonda. Sensor hiperespectral: capaz de capturar colores invisibles para el ojo humano y analizar la composición del satélite con precisión. Cámara térmica infrarroja: diseñada para medir las temperaturas en la superficie de Deimos y detectar posibles variaciones en su estructura. Estas herramientas no solo han permitido obtener imágenes espectaculares, sino que también han servido como entrenamiento para la misión principal en Dimorfo. Sin embargo, el asteroide representará un desafío aún mayor: con solo 151 metros de diámetro, orbita alrededor de Dídimo, que mide 780 metros, haciendo que su observación sea aún más compleja. Lo que viene: Un encuentro con el asteroide que cambió la historia El viaje de Hera está lejos de terminar. En diciembre de 2026, la sonda alcanzará el sistema de Dimorfo y Dídimo, donde desplegará dos cubesats que se acercarán aún más para obtener datos cruciales sobre el asteroide desviado por la misión DART.
Este encuentro será clave para la defensa planetaria y marcará un antes y un después en la exploración de objetos cercanos a la Tierra. Pero antes de llegar a ese momento, ya podemos celebrar un hito inesperado: las mejores imágenes de Deimos jamás captadas, una luna olvidada que finalmente ha revelado su rostro más oculto.
Fuente:
Autor: Martín Nicolás Parolari