
La belleza es un concepto subjetivo, influenciado por la percepción personal y las normas culturales. A lo largo de la historia, ha sido motivo de debate, con diferentes criterios utilizados para definir qué hace que una persona sea atractiva. En la actualidad, la ciencia y la inteligencia artificial han permitido establecer parámetros más objetivos para evaluar la belleza a nivel global. Un estudio realizado en 2024 por la marca británica de moda Pour Moi analizó diversas publicaciones en redes sociales, identificando palabras clave como «bello», «atractivo», «sexy» y «encantador». Combinando estos datos con la Proporción Áurea, un concepto matemático utilizado en el arte y la naturaleza para definir la armonía y la simetría, se estableció un ranking de los 25 países con las personas más bellas del mundo. Sudamérica en el ranking de belleza © Ground Picture El listado de Pour Moi incluye a dos países sudamericanos entre los 25 más atractivos. Brasil ocupa la sexta posición, destacándose por su diversidad cultural y la mezcla de rasgos únicos que lo convierten en un referente de belleza global. Le sigue Colombia, en el vigésimo lugar, reafirmando la reputación de sus habitantes por su atractivo físico.
Sorprendentemente, Argentina no figura en la lista, a pesar de su reconocimiento histórico en certámenes de belleza y su presencia en la moda internacional. Aunque el país cuenta con estándares estéticos valorados mundialmente, no logró posicionarse dentro de los 25 primeros lugares según los criterios utilizados en el estudio.
Los países con las personas más bellas según la IA © Sofia Zhuravetc El ranking elaborado por Pour Moi ubica a la India en la primera posición, seguida por Estados Unidos y Suecia. La lista completa de los 10 primeros países es la siguiente:
India Estados Unidos Suecia Japón Canadá Brasil Francia Italia Ucrania Dinamarca El impacto de la percepción de la belleza Los resultados de este estudio reflejan cómo la percepción de la belleza puede estar influenciada por factores sociales y culturales. Mientras que la ciencia puede aportar ciertos criterios objetivos, la belleza sigue siendo una construcción subjetiva que varía según el contexto y las preferencias individuales.
Aunque Argentina no aparezca en este listado, el atractivo de sus habitantes sigue siendo reconocido a nivel mundial. La belleza, en definitiva, es mucho más que un ranking: es una expresión de diversidad y singularidad en cada cultura.
Fuente:
Autor: Lucas Handley