
“En Internet hay mucha información sobre cómo adaptar el entrenamiento a las fases del ciclo menstrual, y aunque algunas afirmaciones pueden estar exageradas, es cierto que los cambios hormonales pueden influir en el rendimiento y en cómo se siente cada mujer al entrenar", asegura uenta Kelly Sierra, nutricionista experta en salud hormonal y nutrición deportiva. Pero puntualiza: "En mujeres con un ciclo hormonal sano, no es estrictamente necesario modificar el entrenamiento en todas las fases. Solo en días específicos donde haya más molestias, como en la fase menstrual o lútea, puede ser útil ajustar la intensidad o las cargas”.Y aunque la realidad sea que una mujer con una menstruación y un ciclo hormonal saludable puede entrenar en cualquier fase, como cuenta la experta, existen opciones de adaptación del entrenamiento (siempre supervisadas por un experto en la materia) que pueden resultar beneficiosas en determinados casos. Por ejemplo, cuando existe una sintomatología de dolor, cambios de humor, cansancio, insomnio…Para conocer tu ciclo, haz un registro de las sensaciones físicas y emocionales.
@Arte: Mar Lorenzo Sales. Fotos: Getty Images¿Cómo saber en qué fase del ciclo nos encontramos?“Muchas mujeres presentan ciertas dificultades para reconocer la fase del ciclo menstrual en la que se encuentran, dado que no terminan de relacionar posibles cambios que experimentan en cada una de estas etapas con las fases de su ciclo”, afirma Paula Godoy García, graduada en Ciencias de la Actividad y Deporte y entrenadora del centro deportivo Semper X Fortis.Y añade: "Lo más sencillo para poder reconocer la etapa en la que te encuentras es prestar atención a los posibles cambios de flujo vaginal que se producen, mayor sensibilidad en los senos o cambios de humor (siendo este último el más difícil de reconocer). Sin embargo, si se trata de una mujer deportista es posible que presente un mayor número de indicadores que le permitan reconocer la fase del ciclo en la que se encuentra. Por lo tanto, el entrenamiento es un factor extrínseco clave, puesto que las oscilaciones hormonales hacen que podamos apreciar el estado de la deportista. Factores como una mayor sensación de cansancio o una aparición temprana de fatiga son aspectos que suelen estar más presentes en fases como la menstruación, consecuencia de la hemorragia, conocida como el sangrado y que, en muchas mujeres, se observa con ciertos indicios de anemia debido a una pérdida excesiva de hierro".
Fuente:
Autor: Leyre Moreno