
¿Son realmente lo mismo el ibuprofeno y el paracetamol? La enfermera y divulgadora Esther Gómez, conocida como @mienfermerafavorita en redes sociales, ha dejado claro en una reciente entrevista que «ibuprofeno y paracetamol son dos fármacos diferentes que funcionan de manera distinta». Sin embargo, a pesar de ser una afirmación rotunda, es habitual que muchas personas los utilicen indistintamente sin conocer las consecuencias. El paracetamol es un analgésico y antipirético, lo que significa que alivia el dolor y reduce la fiebre. En cambio, el ibuprofeno, aunque también es analgésico, pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), lo que lo convierte en una mejor opción cuando el dolor va acompañado de inflamación. Para aclararlo, Gómez pone un ejemplo práctico: si jugando al fútbol sufrimos un golpe en la rodilla y esta se inflama, lo adecuado sería tomar ibuprofeno, ya que no solo alivia el dolor, sino que también combate la inflamación. Por otro lado, si tenemos fiebre acompañada de dolor, el paracetamol sería la mejor opción al ser antipirético.
El riesgo de abusar de los analgésicos Aunque el uso de estos medicamentos está muy extendido, los expertos insisten en la importancia de no abusar de ninguno de ellos. Un consumo excesivo de paracetamol puede provocar problemas hepáticos graves, llegando a aumentar el riesgo de infarto en un 68% si se toman dosis superiores a las recomendadas.
Por otro lado, el uso prolongado de ibuprofeno puede generar problemas renales e incluso aumentar el riesgo de infarto de miocardio, aunque la persona no presente patologías previas. Esto se debe a su capacidad de elevar la presión arterial cuando se consume de forma continua.
A pesar de todas estas advertencias, en España el paracetamol sigue siendo el fármaco más consumido, desplazando al omeprazol con más de 43 millones de cajas vendidas en 2019. Además, otros analgésicos como el ibuprofeno, el Nolotil y el dexketoprofeno también ocupan los primeros puestos en la lista de los medicamentos más utilizados, lo que refleja la alta dependencia de estos productos en la población.
Conclusión: elige bien y evita riesgos innecesarios El consejo de los especialistas es claro: no abuses de estos fármacos y consulta siempre con un profesional médico antes de tomar cualquier medicamento. Conocer la diferencia entre ibuprofeno y paracetamol es esencial para usarlos correctamente y evitar problemas de salud graves. Recuerda que no son intercambiables y que elegir el adecuado puede marcar la diferencia en tu bienestar.
Fuente: El Español
Fuente:
Autor: Thomas Handley