
<p class="caption-title ">Las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, </p> <span class="caption-author ">Mariscal / EFE</span>
Las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz han abierto una negociación para solventar uno de los conflictos que más las enfrenta, la tributación por el IRPF de los beneficiarios del salario mínimo interprofesional. Ayer, Yolanda Díaz, dijo que había trasladado una propuesta al Ministerio de Hacienda, y esta tarde, Montero ha reconocido que están negociando con Sumar una salida para que los perceptores del salario mínimo no tengan que tributar por este impuesto.
La salida vendría por una fórmula que afectará solo a los perceptores del SMI que, de acuerdo con el actual mínimo exento del salario mínimo, tendrían que tributar, se calcula que un 20% del total, los que básicamente no tienen cargas familiares. “En lo que estamos trabajando es en ver si arbitramos alguna propuesta que pudiera compensar a estos trabajadores, que son pocos, pero que tendrían que tributar con esta nueva subida del SMI", ha afirmado Montero.
Lo que no acepta Hacienda es elevar el mínimo exento de tributación del SMI, como se hizo en anteriores subidas del salario mínimo, porque considera que, con este procedimiento, se pierde recaudación porque supone un beneficio automático para el total de contribuyentes, sea cual sea su renda. Aquí Montero argumenta razones prácticas, la recaudación, e ideológicas, un reparto justo de las cargas.
Lee también
Jaume Masdeu
“La idea sería focalizar una medida específica para solo para los que cobren el SMI y tributan, que son una minoría”, afirman fuentes de Hacienda. Una de las opciones sería que estos trabajadores sufrieran una retención en el salario mensual, pero que recibieran una compensación posterior. Son los elementos que están discutiendo Hacienda y Sumar en lo que supone un cambio sustancial en el diálogo sobre este conflicto que hasta el momento mantenían las dos partes, que era más de enfrentamiento que de negociación.
La crisis estalló en febrero cuando Yolanda Díaz se enteró por la prensa, al final de una reunión del Consejo de Ministros de que esta vez, los perceptores del SMI tributarían por el impuesto de personas físicas. Hasta el momento había un posicionamiento distinto entre Trabajo, que pedía exoneralos, y Hacienda, que esta vez creía que tocaba tributar; pero ese día el enfrentamiento fue sonado, tanto de fondo como en las formas. Desde entonces, no se habían percibido avances en las posiciones de ambas partes, pero hoy sí que se ha producido esta corrección de Hacienda, que entra a negociar medidas específicas para que este colectivo siga sin pagar el IRPF.
Fuente:
Autor: Jaume Masdeu Burch