
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">Beatriz Alvarez, presidenta Liga F, y Pablo Vilches, CEO Liga F, en San Mamés.</span></div>
El fútbol femenino continúa dando pasos en su profesionalización y la Liga F tiene desde 2022 a Beatriz Alvarez (Oviedo, 1982) como su máxima responsable. La ejecutiva del fútbol femenino ha ofrecido este mediodía de jueves en Bilbao un encuentro con medios informativos, MARCA entre ellos, para repasar actualidad y abordar inquietudes del organismo que preside. La actualidad manda y tiene mucho que ver con las disputas arbitrales, que la Liga F también comparte. “Es un tema que se ha trasladado en muchas ocasiones y uno de los objetivos que comuniqué con el presidente Louzán. Ayer, concretamente, hubo una reunión y se ha vuelto a trasladar el sentir, que es la opinión de los 16 clubes de la Liga F en un debate unánime y así lo he comprobado . En mis distintas visitas a vestuarios se considera como el sentir mayoritario de las jugadoras que no haya una diferenciación de género en el arbitraje”, señaló.Álvarez, que estuvo acompañada en San Mamés por Pablo Vilches (CEO, Liga F) y María Rodrigo, Directora de Comunicación, insistió en que “defendemos que la carrera arbitral es una y el CTA determina ascensos y descensos. Un 75% de árbitras de Liga F son de 3º en nivel en referencia con el fútbol masculino. Lo que tratamos de decir es que siendo una carrera profesional queremos una carrera en la que estén las mejores. Ojalá sean 16 o 20 o haya más en el fútbol masculino, pero que el árbitro no sea algo con diferenciación de género". La RFEF valora un sistema de apoyo en vídeo al árbitro que viene a ser algo muy parecido al instant replay de la ACB, con dos challenges para solicitar por parte de las entrenadorasPablo Vllches (CEO Liga F)La opción de que el árbitro de campo tenga el apoyo del videoarbitraje es una posibilidad que está en marcha y en la que la RFEF ha ofrecido alguna alternativa. No obstante, el VAR está descartado -necesita de una infraestructura de cámaras que no se da en los campos- y se exploran otras variables. ""En la reunión de ayer en la RFEF se valoró la posibilidad de implementar un sistema que podría contribuir a evitar errores arbitrales que ha utilizado FIFA de manera piloto. Viene a ser algo muy parecido al instantreplay de la ACB con dos challenges para solicitar por parte de las entrenadoras. No sabemos si una experiencia piloto FIFA la quiera implementar en una liga", explicó Vilches.Podemos importar cosas de otras ligas, pero España es un foco de atracción para muchas futbolistas y también muchas ligas. Creo que con el poco recorrido que llevábamos estamos entre las tres mejores ligas del mundoBeatriz Álvarez (Presidenta Liga F)La presidenta tiene pasado como jugadora de las categorías inferiores del Oviedo Moderno, con el que llegó a jugar en su primer equipo. Y tras colgar las botas continuó con la dirección del banquillo para más tarde ocupar puestos ejecutivos, siendo presidenta (2009-2018) para un año después dar un nuevo salto y convertirse en Directora general de Deporte del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias (2019-2022). “La Liga F ha podido crecer pese a que durante un largo tiempo se quiso mantener en la RFEF. En Inglaterra van de la mano de la Federación desde hace 10 años y con un apoyo económico importante. Aquí igual somos muy críticos con nuestro producto, porque hay cosas que mejorar como asistencias a los estadios o recursos en clubes que necesitan mejora, pero para el resto de ligas fuera de España ya somos un referente. Podemos importar cosas de otras ligas, pero España es un foco de atracción para muchas futbolistas y también muchas ligas. Creo que con el poco recorrido que llevábamos estamos entre las tres mejores ligas del mundo”.Nuestros próximos retos pasan por el crecimiento en la asistencia a los estadios y en las audienciasBeatriz Álvarez (Presidenta Liga F)Los principales retos de la liga profesionalizada femenina, según su presidenta, pasan "por el crecimiento en la asistencia a los estadios y en las audiencias. Esta temporada estamos ya con un incremento del 10% con respecto a la asistencia a los campos de otras campañas. Hay una parte de presupuesto e inversión y otra de convencimiento y potenciación". En el fútbol masculino tanto UEFA como FIFA tienen más comunicación con clubes que en el caso de los femeninosBeatriz Álvarez (Presidenta Liga F)La posibilidad de alcanzar más plazas europeas también se trató en la reunión, pero la consecución inmediata es compleja. “UEFA jamás nos ha preguntado qué es lo que queremos”, apuntó. Vilches agregó que “hay un proyecto público de una segunda competición europea femenina con naciones que no iban a tener coeficiente Champions más los que salgan repescados de Champions, por lo que España no tendría acceso a esa cuarta plaza continental. En el fútbol masculino tanto UEFA como FIFA tienen más comunicación con clubes que en el caso de los femeninos”.
Fuente:
Autor: JUANMA VELASCO