
Creado:
30.03.2025 | 15:54
Actualizado:
30.03.2025 | 15:54
En la historia de la ciencia, a menudo se destacan figuras cuyas contribuciones resuenan más allá de su época. Melba Roy Mouton es una de esas personas, una afroamericana cuya influencia abarcó tanto el ámbito científico como el educativo. Nacida en Fairfax, Virginia, en 1929, Mouton apareció en un momento de transformación entre la Segunda Guerra Mundial y la carrera espacial, marcando su camino con una dedicación excepcional y una mente analítica brillante.
En lugar de seguir un camino puramente teórico, Mouton se sumergió en el mundo práctico de las matemáticas. Obtuvo tanto una licenciatura como una maestría en Howard University, donde no solo se destacó en su campo, sino que también participó activamente en Future Teachers of America, revelando su pasión por la enseñanza desde una edad temprana.
La científica que revolucionó la óptica y permitió las gafas antirreflejo: el legado olvidado de Katharine Burr Blodgett
Eugenio M. Fernández Aguilar
Una matemática excepcional
Sus primeros años de carrera estuvieron impregnados de un sentido de urgencia y propósito, ya que se encontraba en medio del auge demográfico posterior a la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos. Trabajó en el Servicio de Mapas del Ejército y en la Oficina del Censo, utilizando sus habilidades matemáticas para cartografiar el crecimiento poblacional y anticipar las necesidades futuras de la sociedad.
Melba Roy Mouton. Fuente: Wikipedia
Sin embargo, fue su salto a la NASA lo que la catapultó al centro de la atención científica. Fue contratada en 1959 por el Centro de Vuelo Espacial Goddard. Allí, se enfrentó al desafío de rastrear y analizar los primeros objetos enviados al espacio, como el icónico satélite Echo 1 a partir de 1960. Su capacidad para interpretar datos y predecir movimientos la convirtió en una figura clave en la incipiente era espacial, donde cada cálculo y análisis tenía implicaciones monumentales. Para poner en contexto la importancia de su puesto, habría que recordar que Echo 1 fue el primer satélite experimental de comunicaciones de la NASA. Este satélite fue utilizado para establecer comunicaciones intercontinentales de radio, teléfono y televisión, demostrando la viabilidad de la comunicación por microondas con satélites en el espacio. Además de su función comunicativa, se empleó para medir la densidad atmosférica en altitudes elevadas y la presión de radiación solar, aprovechando su alta relación entre área y masa. Su brillo lo hacía visible a simple vista desde la mayoría de los puntos de la Tierra. Un hecho que los cálculos de Mouton podían anticipar.
El trabajo de calidad de Mouton le valieron un ascenso, en 1973, a Jefa Asistente de Programas de Investigación en la División de Trayectorias y Geodinámica de la NASA.Una de sus tareas era la supervisión de las “computadoras humanas”, un grupo de mujeres que apoyaba las misiones espaciales mediante cálculos a mano de su trayectoria. En 2016 se lanzó la película Figuras ocultas, en honor de estas mujeres matemáticas que la NASA contrató para sus cálculos. En 1972 la NASA usó su imagen y la de otros colegas negros en un anuncio en el periódico The Afro American, para resaltar el compromiso con la diversidad.
Melba Roy destacó en el cálculo de órbitas. Fuente: ChatGPT / E. F.
Lugar destacado en programación
Pero más allá de su papel en la NASA, Mouton dejó un legado perdurable en el ámbito de la programación. En una época en la que los avances tecnológicos estaban estrechamente ligados al desarrollo de nuevos lenguajes de programación, ella se destacó como una pionera en la aplicación de APL (A Programming Language), un lenguaje revolucionario diseñado para tareas complejas de análisis de datos. Como curiosidad, la película Tron (1982) de Walt Disney generó los efectos especiales usando APL.
Como reconocimiento por su servicio, se le otorgó a Mounton el Premio Apollo Achievement Award. Su legado permanece vigente en la Luna. En mayo de 2022 se nombró a una región lunar Mons Mouton. Se ha programado que será el lugar de alunizaje del rover lunar VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover).
Logo del lenguaje de programación APL. Fuente: Wikipedia
Fallecimiento
Melba Roy Mouton falleció relativamente joven, con 61 años. La desgraciada causa fue un tumor cerebral, que se la llevó el 25 de junio de 1990 en Silver Spring, Maryland. Tuvo tres hijos y se casó dos veces.
Esther Lederberg: la bióloga que revolucionó la bacteriología moderna
Eugenio M. Fernández Aguilar
Fuente:
Autor: efernandez