
A estas alturas todo el mundo sabe que la doble limpieza es uno de los 10 mandamientos de la belleza. Usarás protector solar todos los días del año, vitamina C por las mañanas y te harás la doble limpieza antes de acostarte. Por citar los tres primeros…¿En qué consiste la doble limpieza? En resumen, en aplicar primero un limpiador con base oleosa y a continuación, uno en gel o de base acuosa. ¿La razón? “Porque nuestra piel suele acumular a lo largo del día dos tipos de impurezas, unas de base oleosa y otras más afines con el agua. Así, retiraremos mejor el maquillaje o el protector solar con un aceite o un bálsamo, mientras que otras impurezas se eliminarán mejor con un limpiador en gel”, explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.Hasta aquí lo básico, pero no existe un solo tipo de limpiador acuoso de la misma forma que no existe un único tipo de limpiador oleoso. Hay tantos tipos de limpiadores como necesidades cutáneas (incluso me atrevería a decir que alguno más). Entonces, ¿cómo escoger el limpiador más adecuado para tu piel? ¿Cómo combinarlos entre sí?Si tu piel es sensible utiliza limpiadores en textura crema y con activos antiinflamatorios.
Matteo ScarpelliniSi tu piel es grasa…“Las pieles grasas necesitan una limpieza que elimine el exceso de sebo sin alterar la microbiota. Es decir, lo ideal es realizar la doble limpieza con un limpiador en aceite o en bálsamo que disuelva la suciedad liposoluble y barra la grasa y, a continuación, un limpiador con activos seborreguladores como los alfahidrooxiácidos y los betahidroxiácidos", explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. Y es que uno de los mayores errores que cometen las personas con la piel grasa es utilizar cosméticos que resecan demasiado la piel y que suelen ir acompañados de una falta de confort y tirantez cutánea.Si tu piel es sensible…Tu prioridad debe ser mantener intacta la barrera hidrolipídica y, para conseguirlo, busca limpiadores que cumplan estos requisitos: “Por un lado, deben ser limpiadores que no comprometan su equilibrio y, otro lado, que evite la irritación con texturas suaves y formulaciones antinflamatorias, con activos como los omegas e hidratantes, como el ácido hialurónico y la glicerina ", aconseja Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. Y añade: “Apostar por texturas en base crema para una piel sensible puede ser una grandísima opción, ya que verá menos afectada la función barrera”.Si tu piel es normal…Tampoco debes descuidarla, porque mantener ese equilibrio perfecto no es tarea fácil. “La combinación de un bálsamo nutritivo con un limpiador neutro con antioxidantes es la elección ideal. Es importante mantener la piel limpia pero sin eliminar sus aceites naturales. En el segundo paso, limpiadores ricos en antioxidantes, pero que no sean demasiado astringentes, serán lo más recomendable”, concluye Raquel González.Si tu piel está apagada…¿Cómo identificar una piel apagada? “Suele ser una piel irregular, no es lisa y no tiene un tono uniforme”, señala Ana Santamarina, creadora de la firma Santamarina Cosmetics, “como consecuencia de esto la luz no se refleja igual de bien y no se muestra tan luminosa”. Este tipo de pieles deberían buscar limpiadores con activos que potencien la luminosidad como la vitamina C que “inhibe la producción de melanina mediante la reducción de las o-quinonas, y puede reducir la melanina oxidada cambiando su color más oscuro por uno más claro, logrando reducir así las hiperpigmentaciones”, cuenta la experta. Otro activo a incluir en tu rutina de limpieza es el ácido glicólico, que en concentraciones moderadas ayuda a eliminar las células muertas acumuladas en la piel potenciando su brillo.SUSCRíBETE AQUI a nuestra newsletter para recibir todas las novedades de Glamour
Fuente:
Autor: Leyre Moreno