
Donald Trump cumplió su promesa el miércoles al imponer aranceles generalizados sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos, en una medida que se espera casi universalmente que aumente los precios para los consumidores estadounidenses. Anunciados por el presidente en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, los aranceles incluirán un 10% generalizado, con aranceles adicionales de porcentajes mucho más altos para los países que Trump considera que están tratando “injustamente” a EE. UU. “Este será un gran momento, creo que vas a recordar este día. Será una nación libre con la que estamos lidiando”, dijo Trump el miércoles. “Vamos a tener una nación muy libre y hermosa. Será el Día de la Liberación en Estados Unidos. Y será un día que, con suerte, recordarás en los próximos años y dirás que tenía razón, que resultó ser uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos.” El anuncio del miércoles estuvo marcado por la confusión, ya que nadie fuera del círculo cercano de Trump sabía qué revelaría realmente. En un momento, el presidente mostró una tabla que decía “aranceles recíprocos” con grandes números junto a una lista de países, pero no estaba claro de inmediato qué significaban esos números. El New York Times informa que cada número en la tabla representa el porcentaje total que se impondrá, no un número adicional sobre el 10% base. Por ejemplo, si la tabla dice “34%” como arancel, significa que habrá un 24% adicional sobre el 10% base.
China y otros países con aranceles elevados La única excepción a esa regla es aparentemente China, donde ese 34% adicional en la tabla que mostraba Trump se convierte en 54%, ya que ya existía un arancel del 20% sobre bienes provenientes de China, según CNBC. Y decir que tal medida aumentaría los precios de todo lo importado desde China parece una subestimación a estas alturas.
Trump no anunció cuándo se aplicarían los aranceles, pero los periodistas lo averiguaron mucho después del espectáculo en el Jardín de las Rosas al hablar con funcionarios de la Casa Blanca. Los aranceles base del 10% entrarán en vigor el 5 de abril a las 12:01 a.m., y los aranceles más altos se aplicarán el 9 de abril a las 12:01 a.m., según el Wall Street Journal. El periódico no especifica la zona horaria, pero presumiblemente sería hora del este.
Los aranceles se impondrán bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, según el Journal, con el gobierno de Trump alegando que los déficits comerciales constituyen de alguna forma una emergencia nacional bajo dicha ley. Trump usó el mismo pretexto para aplicar aranceles a Canadá y México, alegando que el flujo de drogas desde esos países era una “emergencia”.
Según la tabla que mostró Trump, la lista de aranceles impuestos a cada país incluye:
• China: 34%
• Unión Europea: 20%
• Vietnam: 46%
• Taiwán: 32%
• Japón: 24%
• India: 26%
• Corea del Sur: 25%
• Tailandia: 36%
• Suiza: 31%
• Indonesia: 32%
• Malasia: 24%
• Camboya: 49%
• Reino Unido: 10%
• Sudáfrica: 30%
• Brasil: 10%
• Bangladesh: 37%
• Singapur: 10%
• Israel: 17%
• Filipinas: 17%
• Chile: 10%
• Australia: 10%
• Pakistán: 29%
• Turquía: 10%
• Sri Lanka: 44%
• Colombia: 10%
Repercusiones económicas y reacciones internacionales Grandes aranceles a productos de China, Taiwán y Japón seguramente aumentarán los precios de los productos electrónicos que los estadounidenses compran a diario. Y los efectos colaterales serían enormes, incluso para productos fabricados en EE. UU. que utilizan piezas provenientes de todo el mundo. El periodista del Washington Post, Jeff Stein, publicó fotos de páginas adicionales mostrando los aranceles que no estaban en la tabla de Trump, que iban desde el mínimo del 10% para países como Nueva Zelanda y Arabia Saudita hasta países como Laos (48%), Madagascar (47%) y Botsuana (37%).
Increíblemente, parece que el gobierno de Trump ha impuesto un arancel del 10% a los bienes provenientes de las Islas Heard y McDonald, un territorio australiano situado entre Madagascar y la Antártida. ¿Por qué es increíble? Porque las Islas Heard y McDonald están deshabitadas. Trump se jactó el miércoles de haber combatido supuestamente la inflación, insistiendo en que “no tuvimos prácticamente inflación durante mi primer mandato”, algo que convenientemente ignora la inflación que comenzó hacia el final de su mandato debido a la pandemia de COVID-19. Pero prácticamente todos los economistas del mundo creen que los nuevos aranceles de Trump harán que suban los precios de todo. Los futuros del S&P 500 cayeron un 2.2% durante el anuncio, según el Wall Street Journal.
Oposición interna y consecuencias políticas Los aranceles adicionales para Canadá y México no parecen estar incluidos en la nueva lista, pero eso podría deberse al descontento de senadores republicanos. Lisa Murkowski de Alaska, Susan Collins de Maine y los senadores de Kentucky Mitch McConnell y Rand Paul apoyan un proyecto de ley demócrata que impediría que Trump imponga aranceles tan amplios. No está claro si dicho proyecto, que se espera sea debatido hoy, realmente será aprobado. Pero incluso si pasa en el Senado, sería rechazado inmediatamente en la Cámara de Representantes. Aliados de Estados Unidos se apresuraron a denunciar los aranceles, incluido el primer ministro de Australia, que acaba de recibir el arancel base del 10% de Trump. Anthony Albanese dijo que los aranceles “no son el acto de un amigo.”
“Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro, son totalmente injustificados”, dijo Albanese, según Sky News Australia. “El presidente Trump habló de aranceles recíprocos. Un arancel recíproco sería cero, no 10%. Los aranceles de esta administración no tienen base lógica y van en contra de la base de la asociación entre nuestras dos naciones.” ¿Fabricación local o inflación descontrolada? Y parece que Israel tampoco está contento con los nuevos aranceles de Trump. Israel acaba de eliminar todos los aranceles sobre bienes estadounidenses el martes. Pero un periodista de i24News, Amichai Stein, tuiteó el miércoles que funcionarios económicos estaban en “shock total” por el anuncio desde la Casa Blanca de que Israel pagaría un 10% de aranceles. “Estamos en shock. Estábamos seguros de que la decisión de eliminar completamente los aranceles a las importaciones desde EE. UU. evitaría esta medida. Pero no fue así”, citó Stein a los funcionarios.
La idea detrás de los aranceles de Trump (o al menos la razón declarada más allá de su retórica sobre el fentanilo) es que el presidente quiere que se fabriquen más productos en EE. UU. Sin embargo, puede tomar años para que las empresas cambien sus planes de producción, y simplemente no tiene sentido que cada país produzca todo lo que consume. El auge de la globalización ha construido cadenas de suministro complejas que reducen los costos para los consumidores, pero Trump cree que puede cambiar todo eso con sus planes arancelarios. “Si quieres que tu tasa de arancel sea cero, entonces fabrica tu producto aquí mismo en Estados Unidos”, dijo Trump el miércoles. El pueblo estadounidense pronto descubrirá si los empleos realmente regresarán en masa a EE. UU. o si simplemente se dispararán los precios de los artículos cotidianos. La mayoría de los economistas creen que será solo lo segundo. Y los mercados claramente opinan lo mismo, con las acciones desplomándose durante las operaciones fuera de horario.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente:
Autor: Lucas Handley