
<p class="caption-title ">El real decreto regula el número de estudiantes por universidad que debe ascender a 4.500 dentro de los cinco primeros años de actividad</p> <span class="caption-author ">Universidad Pablo de Olavide</span>
Los rectores españoles han apoyado en un comunicado publicado esta mañana el objetivo del borrador de Real Decreto sobre universidades aprobado por el Consejo de Ministros el pasado martes por el que se endurecen las exigencias para crear una universidad privada.
En un comunicado, los máximos representantes de 77 universidades españolas, 50 públicas y 27 privadas, muestran su preocupación por la creación de universidades sin músculo académico ni solvencia económica y que no han recibido un informe positivo por parte de las agencias de calidad, pero han sido autorizadas por los gobiernos autonómicos. Y disciernen, por su calidad, entre éstas y privadas ya existentes.
En este sentido, la Conferencia de Rectores (CRUE) que se reunió ayer de urgencia para valorar la iniciativa normativa tramitada con carácter de urgencia y ahora en exposición pública, “rechaza la autorización de universidades a pesar de los informes negativos (no vinculantes) de las agencias de calidad universitaria, ya que va en detrimento de la calidad del sistema universitario español en su conjunto”.
La Conferencia recalca el reconocimiento a la iniciativa privada ya instalada cuya calidad ha sido verificadaEn el escrito de cinco puntos, muestran la preocupación “ante la creciente proliferación de iniciativas para la creación de nuevas universidades sin una verdadera consideración de las necesidades reales del sistema universitario español y, por tanto, con introducción de graves elementos de desequilibrio en el mismo”.
Así mismo, considera que en la creación de nuevas universidades se debe garantizar el desarrollo de las tres misiones esenciales de un campus: docencia, investigación y transferencia de conocimiento. En particular, la CRUE insiste en que para el cumplimiento de esas misiones las universidades públicas deben disponer de una financiación adecuada y suficiente.
La Conferencia también recalca el reconocimiento a la iniciativa privada y en la importancia de que, independientemente de la titularidad de los campus, se asegure la calidad de las universidades.
Fuente:
Autor: Carina Farreras De Hojas