
¿Comer en un intervalo restringido significa desayunar más tarde o cenar más temprano? “El consenso parece ser que obtienes más beneficios si restringes tus calorías a las primeras horas del día”, indica Collins. “Eso tiene sentido desde una perspectiva circadiana, porque estás preparado para ocuparte de la comida en el período inicial de tu fase activa”.El hábito más común en la cena de los adultos mayores longevos, resalta Longo, es una “cena ligera” lo bastante temprano como para dejar pasar 12 horas antes del desayuno del día siguiente. Comer menos a última hora del día también suena saludable, al menos si creemos el viejo dicho que nos instruye a “desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo”.Esto no siempre es realista. “Es bastante difícil desayunar bien porque no tienes hambre”, comenta Collins, en parte porque tu cuerpo “comienza a exportar glucosa a la sangre” cuando te despiertas, por lo que tus niveles de energía ya son altos. Y dado que la gente suele almorzar únicamente bocadillos –los comedores que sirven comidas preparadas en el trabajo son casi una costumbre del pasado–, es inevitable que la mayoría de nosotros “nos llenemos de calorías por la tarde”.¿Cenar mucho es malo para mi organismo?¿Es bueno cenar antes de dormir? Getty ImagesNo te estreses por ello, aclara Collins: no pasa nada siempre que des a tu cuerpo un “período de descanso” siguiendo con un desayuno bajo en carbohidratos al día siguiente. El truco está en “vigilar tu patrón general de comidas”. Cenar temprano es una buena práctica, pero también es importante que te asegures de que “no te sentarás delante del televisor a comer papas fritas, chocolate y alcohol” después. Si no es realista restringir las comidas a una hora temprana, una hora más tardía sigue siendo mejor que dejar que tus comidas se prolonguen durante todo el día. Y si haces ejercicio durante el día –sobre todo el de resistencia, como el levantamiento de pesas–, una cena abundante y rica en carbohidratos y proteínas es ideal para ayudar a que tus músculos se recuperen.En última instancia, apunta Longo, la clave está en mantener tus comidas dentro de un margen de 12 horas, y terminar de cenar tres horas antes de irte a la cama. Alterar tus hábitos alimenticios más allá de eso solo es necesario si tu cuerpo no reacciona bien a tu horario actual. “Si cenas más y duermes bien, tu colesterol y tu presión arterial están bien, entonces estás bien”, añade. “Pero si duermes mal y tienes problemas [de salud], quizá deberías optar por desayunar más, comer más y cenar menos, que suele ser el patrón más saludable de todos”.Artículo publicado originalmente en GQ Reino Unido.
Fuente:
Autor: Josiah Gogarty