
<p class="caption-title ">Emma Montserrat, directora territorial de Bankinter en Catalunya.</p>
Bankinter convocó una sesión dirigida a clientes de Banca Patrimonial y de otros segmentos del banco para analizar los principales factores que explican la evolución del mercado inmobiliario, un activo de inversión que está muy presente en las carteras de altos patrimonios.
Durante esta jornada, celebrada en Hotel Casa Fuster de Barcelona, expertos del banco analizaron las perspectivas del citado sector y el contexto macroeconómico actual. Abrió la sesión la directora territorial de Bankinter en Catalunya, Emma Montserrat, quien realizó una introducción en la que esbozó datos de la coyuntura macroeconómica y destacó algunos aspectos relevantes sobre el actual entorno del sector inmobiliario.
“Nuestra Banca Patrimonial está diseñada con una visión integral. No nos limitamos a ofrecer soluciones financieras: acompañamos al cliente en todas sus decisiones patrimoniales"
Emma MontserratDirectora territorial de Bankinter en Catalunya
Emma Montserrat resaltó que “Barcelona es uno de los mercados inmobiliarios con mayor fortaleza de España, que, además, presenta un marcado dinamismo influenciado en estos momentos por la escasez en la oferta de vivienda, como también sucede en otras grandes ciudades de España”. En este contexto, la directora de Bankinter en Catalunya apuntó que “la estimación de nuestros expertos es que los precios continuarán en ascenso, pero no vemos señales de burbuja inmobiliaria, como ocurrió en el pasado”.
Oportunidades en inversión alternativaEmma Montserrat llamó la atención, además, sobre otras áreas del sector porque “existen oportunidades más allá del mercado residencial, como en el logístico” y citó las posibilidades que ofrece Bankinter en inmobiliario no residencial a sus clientes para invertir a través de vehículos de inversión alternativa que promueve su filial de banca de inversión, Bankinter Investment, junto con socios especializados en los diferentes segmentos y que despertó gran interés entre los asistentes.
Profundizando más en detalle en la situación de este mercado, Juan Moreno, experto del sector inmobiliario del Departamento de Análisis y Mercados de Bankinter, explicó que “a pesar de que los precios de la vivienda han vuelto a batir las estimaciones en 2024, al incrementarse un 11,3%, la previsión es que suban un 5% en este 2025, en el que seguirán soportados por un mercado laboral sólido, la escasez de oferta y una fuerte subida de precios de los alquileres”.
Durante la jornada, celebrada en Hotel Casa Fuster de Barcelona, expertos del banco analizaron las perspectivas del citado sector y el contexto macroeconómico actual
Moreno señaló que, a partir del próximo ejercicio, “las subidas deberían moderarse, situándose por encima de un incremento del 3% en 2026, como estimación”. Las zonas donde se estima una mayor subida de precios se centran en grandes ciudades, costa mediterránea, Canarias y Baleares, por la concentración de la población y la demanda extranjera.
En cuanto al mercado de oficinas, “la tasa de ocupación se ha estabilizado en niveles próximos al 90% en Barcelona y Madrid, e incluso en zonas prime se encuentra en niveles de plena ocupación, por encima del 95%”. En lo que respecta a las rentas, el analista anticipó que “suben a ritmos próximos a la inflación”.
El Equipo de Análisis y Mercados de Bankinter acaba de revisar al alza en tres décimas su estimación de crecimiento del PIB para España y lo ha situado en el 2,5%El evento constó, además, de una parte específica en la que se analizó el actual momento económico y, además, los asistentes pudieron plantear sus preguntas y consultas al director del Equipo de Análisis y Mercados, Ramón Forcada.
La analista de Bankinter experta en macroeconomía, Aránzazu Cortina, apuntó que el crecimiento en España se mantiene en niveles de fortaleza con respecto a otras economías de Europa. El Equipo de Análisis y Mercados del banco acaba de revisar al alza en tres décimas su estimación de crecimiento del PIB para España y lo ha situado en el 2,5%, mientras mantiene la previsión del 1,9% para 2026. “El motor del crecimiento será la demanda interna, en particular el consumo privado y la recuperación de la inversión, ya que el sector exterior tendrá una menor contribución ante el dinamismo de las importaciones”, apuntó Aránzazu Cortina.
El cambio en la política de gasto en defensa puede llegar a mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo, pero también suponer un aumento de la emisión de deuda públicaEl nivel de incertidumbre global se ha elevado ante las tensiones arancelarias que, de prolongarse en el tiempo, pueden afectar a las expectativas de crecimiento y de inflación. Por otra parte, en particular en la eurozona, el cambio en la política de gasto en defensa, a falta de concreción de las medidas y del decalaje hasta su implementación, puede llegar a mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo, aunque también puede suponer un aumento de la emisión de deuda pública, según las estimaciones de Análisis y Mercados.
En este entorno, el BCE no se ha comprometido con ninguna hoja de ruta. Ante este escenario, los expertos de Bankinter consideran que puede recortar una vez más los tipos este año, posiblemente después de que se adquiera visibilidad sobre el impacto en precios de las medidas arancelarias y fiscales.
Asesoramiento patrimonial específico en Catalunya
La directora territorial de Bankinter en Catalunya, Emma Montserrat, destacó el carácter diferencial que Bankinter posee como entidad financiera en este territorio y que tiene como palancas en el negocio de clientes la calidad del servicio, la innovación y la especialización.
La directiva resaltó el potencial de Bankinter en segmentos como el negocio de Empresas y, dentro de éste, el Negocio internacional, donde el banco cuenta con un elevado grado de especialización, con centros y equipos encargados de resolver las necesidades de las compañías.
Asimismo, destacó el posicionamiento del banco en el negocio de clientes de altos patrimonios, a través de su segmento de Banca Patrimonial, con una propuesta de valor global, muy potente y claramente diferenciada. En todos estos segmentos, Bankinter aspira a seguir ganando cuota de mercado con el aumento del número de clientes y de la relación con los actuales. A ese respecto, Emma Montserrat afirmó que “nuestra Banca Patrimonial está diseñada con una visión integral. No nos limitamos a ofrecer soluciones financieras: acompañamos al cliente en todas sus decisiones patrimoniales, con asesoramiento en tres ámbitos clave —inversiones financieras, inmobiliarias y alternativas vinculadas a la economía real-, porque entendemos que necesita una gestión 360º, que abarque todas las dimensiones de su patrimonio”.
Fuente:
Autor: Silvia Resola Llamas