
Solo unas horas después de saber que Xiaomi ha solucionado una buena cantidad de errores de HyperOS 2.0, surge otra lista de problemas que van a ser solventados en breve. Tras actualizar una buena parte de su catálogo, ahora la compañía se está centrando en solucionar todos esos fallos que se han ido acumulando en el sistema durante los primeros meses de vida. Algunos son muy problemáticos y otros son menores que solo afectan a modelos concretos, pero todos hacen que la experiencia no esté siendo la mejor.
Como decimos, tras poner fin a unos cinco fallos, Xiaomi ha confirmado que está trabajando en otros cuantos, focalizando a sus equipos en la solución de errores graves que lastran la experiencia. De hecho, algunos de los problemas que vamos a contar hoy podrían ser historia gracias a un parche programado para el día 10 de abril.
"Estamos dedicados a resolver todos estos problemas lo antes posible para ofrecer a los usuarios la experiencia fluida a la que están acostumbrados en los productos Xiaomi", ha explicado la firma china en un comunicado oficial.
¿Qué problemas de HyperOS 2.0 se van a solucionar en las próximas semanas?
Bueno, la compañía ha escogido una lista de los más importantes, que son aquellos que más reportes están acumulando a lo largo del globo. Cuando tenga todo listo, lo más probable es que lance un parche de HyperOS 2.0 en buena parte del mundo, que además de estos problemas específicos, también debería solucionar otros menores de los que no se han hecho eco oficialmente.
Por ahora, estos son los problemas de HyperOS 2.0 más importantes para Xiaomi. Si todo sale bien, la semana que viene debería comenzar el despliegue de los parches para poner fin a todos ellos.
Problemas para desplegar y utilizar el centro de control en varios modelos.
Problemas de compatibilidad con algunas tiendas de aplicaciones.
Bloqueos aleatorios de HyperOS 2.0 en diversos móviles de la compañía.
Reinicios aleatorios del sistema en decenas de móviles.
Problemas de estabilidad en la conexión Bluetooth de algunos modelos.
La grabadora de voz de algunos móviles no funciona con normalidad.
Algunos móviles no pueden conectarse correctamente a pulseras, relojes o auriculares Bluetooth de la propia Xiaomi.
La carga rápida de algunos móviles Xiaomi no se activa.
La velocidad de carga de algunos modelos es extremadamente lenta.
Problemas a la hora de visualizar el AOD y los elementos de la pantalla de bloqueo.
Bloqueos constantes en la app de cámara al utilizar ciertos modos fotográficos.
La lista no es pequeña, y aunque no está afectando a todo el catálogo de la compañía, HyperOS 2.0 sí está provocando estos fallos en modelos muy populares como los Redmi Note 13, los Xiaomi 14 o algunos más modernos como los últimos Redmi Note 14.
Como bien ha comentado Xiaomi, su equipo de soporte está actualmente trabajando para solucionar todos estos problemas de HyperOS 2.0. Y, si todo sale bien, los primeros parches para dejar el sistema completamente pulir podrían comenzar a llegar esta misma semana. Concretamente, a partir del día 10 de abril.
Fuente:
Autor: Quelian Sanz