
<p class="caption-title ">Fotograma de la película brasileña 'Salomé', de André Antônio</p> <span class="caption-author ">D'A</span>
El D’A Festival de Cinema de Barcelona entregó sus galardones el sábado 5 de abril en la ceremonia de clausura previa al estreno catalán de Molt lluny (Muy lejos) de Gerard Oms, protagonizada por Mario Casas y David Verdaguer. La 15.ª edición del festival de cine de autor de Barcelona ha cerrado con nuevo récord de asistencia, gracias al aumento de un 10% de la venta de entradas, que deja la cifra de asistentes en más de 26.000 personas, incluyendo todas las proyecciones, actividades paralelas y el D’A Film Lab Barcelona.
A esta cifra habrá que sumar los asistentes al Focus dedicado a Roberto Minervini, que sigue en la Filmoteca de Catalunya hasta el 12 de abril. Además, el festival ha batido también su récord de acreditados con más de mil profesionales acreditados, incluyendo prensa, equipos artísticos e industria.
Mario Casas presentó 'Muy lejos'
El D’A 2025 ha vivido once días dedicados al cine independiente y de autor, llenando las salas de un público joven y entusiasta que ha agotado entradas para películas como The Shrouds, Dies d’estiu i de pluja, Sorda, La furia o Molt lluny, pero también ha asistido de manera masiva a las sesiones de cortometrajes, que este año ampliaron su aforo. El D’A 2025 entregó dos Premios D’A a Bruno Dumont y Joanna Hogg, y un Premio Honorífico a Béla Tarr, que además ofreció una masterclass ante un público jovencísimo y muy conocedor de la obra del cineasta búlgaro.
El D’A Film Lab Barcelona consolida también su posición estratégica en la promoción e impulso del cine del futuro español y catalán, con programadores internacionales que han visitado el festival y han asistido a los pitchings y presentaciones de las 12 películas de la secciones Final Cut y Panorama Catalunya (en fase de posproducción) así como los 16 proyectos de Producció Emergent, en fase de creación.
Lee también
Los ganadores de los premios oficiales son:
Premio Talents x ESCAC: Salomé, de André Antônio (Brasil, 2024). Dotado con 15.000 euros.
Premio Talent Verd: Cabo Negro, de Abdellah Taïa (Marruecos, Francia, 2024)
Premio Un Impulso Colectivo: Jone, batzuetan (Jone, a veces), de Sara Fantova (España, 2025). Dotado con 5000 euros.
Premio Un Impulso Colectivo x Antaviana: On eres quan hi eres?, de Jana Montllor (España, 2025)
Mención Un Impulso Colectivo: Turismo de guerra. De la guerra también se sale, de Kikol Grau (España, 2024)
Premio Un Impulso Colectivo – Cortometrajes: El viento que golpea mi ventana, de Emilio Hupe (España, 2025). Dotado con 1000 euros.
Mención Un Impulso Colectivo – Cortometrajes: Ohio Sonata, de Lluís Galter (España, 2025)
Premio Jurado de la Crítica: To Kill a Mongolian Horse, de Xiaoxuan Jiang (Hong Kong, 2024)
Premio Jurado Joven: El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio (México, 2025)
Fuente:
Autor: Redacción La Vanguardia