
<span class="image__caption">Muy Interesante —Física cuántica —Edición coleccionista— 53</span>
Publicado por
Carmen Sabalete
Directora de Muy Interesante y Muy Historia. Doctora en Historia del Arte.
Creado:
7.04.2025 | 20:00
Actualizado:
7.04.2025 | 20:00
Estás a punto de emprender un fascinante viaje a través del mundo de los contrafácticos, es decir, de aquello que podría ser. Este ámbito, hasta ahora casi ignorado por completo por la ciencia, resulta clave para comprender la realidad física, tanto en el día a día como en los fenómenos más fundamentales de la física. Y es que, tradicionalmente, se ha considerado imposible incluir estos conceptos en las explicaciones científicas esenciales, ya que no se refieren a hechos sobre lo que es (la realidad), sino sobre lo que podría ser (los contrafácticos). Lo realmente interesante es que las leyes que rigen las posibilidades y las imposibilidades pueden ofrecer una nueva forma de explicar el universo. Así lo sostiene Chiara Marletto, física teórica del Wolfson College de la Universidad de Oxford, pionera en el estudio de la teoría del constructor, los contrafácticos y una ampliación de la teoría cuántica de la información. Ella es quien nos guía en este viaje por lo que podría ser, y lo hace integrando relatos breves de ficción: referencias a la mitología griega, a Shakespeare, el ajedrez, los Legos… Así nos resultará más fácil sumergirnos en este enfoque radicalmente diferente, cautivador y con un gran potencial, que promete transformar la manera de formular la física fundamental. Además, Marletto nos descubre herramientas innovadoras para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales: desde diseñar dispositivos de procesamiento de información más allá de los ordenadores cuánticos universales hasta nuevas propuestas para la inteligencia artificial. Explorar las posibilidades puede brindarnos una perspectiva más rica y alentadora del mundo físico. ¡Disfruta de esta lectura!
La materia de la que están hechos los sueños
La mayoría de las cosas de nuestro universo son impermanentes. Las rocas se desgastan inexorablemente; las páginas de los libros se rompen y amarillean; los seres vivos —desde las bacterias a los elefantes, pasando por los humanos— envejecen y mueren. Las excepciones notables son los componentes elementales de la materia, como los electrones, los cuarks y otras partículas fundamentales. Aunque los sistemas que constituyen cambian, los constituyentes elementales permanecen inalterados. Las leyes de la física son las únicas responsables tanto de la permanencia como de la impermanencia. Imponen restricciones formidables a todo lo que existe en nuestro universo: a todo lo que ha ocurrido hasta ahora y a todo lo que ocurrirá en el futuro.
Sigue leyendo este artículo en la edición impresa o digital.
Contenidos
La materia de la que están hechos los sueños
La ciencia de lo posible e imposible
Las predicciones de la física
Más allá de las leyes del movimiento
La información en el mundo físico
Los fundamentos de la información
Información cuántica
Entrelazamiento
Conocimientos
Catalizadores
Trabajo y calor
Falta de exactitud
Un viaje de ida y vuelta
Cosmología cuántica
Cuántica cotidiana
Caminos por recorrer
Muy Interesante —Física cuántica —Edición coleccionista— 53
Fuente:
Autor: edgary185