
<p class="caption-title ">El papa Francisco habla durante la audiencia del Jubileo del Mundo de la Comunicación</p> <span class="caption-author ">ANGELO CARCONI / EFE</span>
El Papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores. El término “brain rot” (cuya traducción al castellano sería algo así como “cerebro frito” o “materia basura”) fue escogido hace pocas semanas por Oxford University Press como la palabra del año 2024.
“Aprovechemos la oportunidad del Jubileo para renovarnos, para redescubrir esta valentía. El coraje de liberar el corazón de lo que lo corrompe. Volvamos a poner en el centro del corazón el respeto a la parte más alta y noble de nuestra humanidad, evitemos llenarlo con lo que lo pudre”, ha escrito el Papa en un discurso que entregó a los comunicadores y periodistas que abarrotaban en el aula Pablo VI.
¿Dónde podemos encontrar la cura para esta enfermedad (la adicción al scrolling) sino trabajando juntos en la formación para los jóvenes?
Papa Francisco
Añadió que “las elecciones de cada uno de nosotros cuentan, por ejemplo, para expulsar esa podredumbre cerebral provocada por la adicción al scrolling. “¿Dónde podemos encontrar la cura para esta enfermedad sino trabajando, todos juntos, en la formación, especialmente para los jóvenes?”, instó el papa.
Lee también
Begoña Gómez Urzaiz
Por ello señaló que se necesita una “alfabetización mediática, para educarnos y educarnos en el pensamiento crítico, en la paciencia del discernimiento necesaria para el conocimiento; y promover el crecimiento personal y la participación activa de todos en el futuro de sus comunidades”.
“Necesitamos empresarios valientes, ingenieros informáticos valientes, para que la belleza de la comunicación no se corrompa. Los grandes cambios no pueden ser el resultado de una multitud de mentes dormidas, sino que parten de la comunión de corazones iluminados”, dijo antes las cerca de 6.000 personas que se reunieron en el primer gran evento de los 36 previstos para este Año Santo.
Contra las noticias falsas
El Papa pide a los periodistas que “sean verdaderos”
El Papa Francisco no leyó su discurso, sino que improvisó unas palabras
ANGELO CARCONI / EFE
El Papa pidió también a los periodistas que “sean verdaderos” no sólo en lo que cuenten sino también en su vida. A los comunicadores presentes les invitó también a “encontrar las palabras adecuadas para esos rayos de luz que logran tocar el corazón y hacernos ver las cosas de otra manera”.
Francisco no leyó el discurso preparado: “En las manos de un discurso de nueve páginas a esta hora y con el estómago empezando a moverse, leer páginas nuevas sería una tortura”, bromeó. Prefirió improvisar algunas palabras. “La comunicación no es sólo, es la salida, sino también el encuentro con el otro sabiendo comunicar es una gran sabiduría”, dijo a los presentes.
El Papa, a obispos españoles:
“Quiero ir a Canarias”
El papa Francisco trasladó este sábado a los obispos españoles su deseo de visitar España. “Quiero ir a Canarias”, dijo a los prelados que encabezaron una delegación de periodistas y comunicadores españoles.
Así lo indicaron a Servimedia fuentes presentes en la breve conversación que los representantes de la Iglesia española mantuvieron con Francisco, en el marco del Jubileo de la Comunicación, el primero de los jubileos temáticos convocados este 2025 en el Jubileo de la Esperanza.Francisco felicitó a la delegación española por el “buen trabajo” que se está haciendo en las islas para acoger a las personas migrantes que cruzan el Atlántico en busca de un futuro mejor en Europa.
La jornada comenzó cuando varios miles de periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo, según los organizadores, atravesaron en una peregrinación la Puerta Santa de la basílica de San Pedro para así poder ganar el Jubileo y recibir la indulgencia como todos los peregrinos que acudirán a Roma este año.
El Jubileo de los Comunicadores comenzó este viernes en la basílica de San Juan de Letrán con una misa internacional con motivo de la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, presidida por el cardenal Baldo Reina, vicario general del papa para la diócesis de Roma.
Tras atravesar la Puerta Santa. los periodistas acudieron al aula Pablo VI para un encuentro con el papa que estuvo precedido por los discursos de Maria Ressa, periodista filipina, premio Nobel de la Paz, directora de la plataforma Rapple; el escritor irlandes Colum McCann, autor de 'Apeirogon' y 'Great World Spin' y moderado por Mario Calabresi, periodista y escritor, exdirector de 'La Stampa' y 'La Repubblica'.
Fuente:
Autor: Autor Generico