
La Luna Rosa es la luna llena del mes de abril, la cual, además, es una microluna llena. Es decir, que este mes la luna llena será un poco más pequeña de lo habitual. En esencia, nos parecerá un 7% más pequeña de lo usual, ya que normalmente, nuestro satélite se encuentra a 384,500 kilómetros de distancia de la Tierra, pero esa noche estará más de 20,900 kilómetros más lejos, siendo el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra.La microluna de abril de 2025 es la segunda de tres microlunas de 2025, pero además de ser una microluna, la luna llena de abril se conoce como Luna Rosa porque las antiguas tribus nativas americanas la nombraron así para marcar en el calendario que era la época de floración de una flor silvestre típica de América del Norte, la Phlox subulata o Flox musgoso, que despunta en esta época precisa del año y que colorea los campos de tonos rosados, y que anuncia el renacer de la vida vegetal.No obstante, la Luna Rosa no tendrá en realidad un tinte rosado, sino que se trata de un nombramiento simbólico. Aun así, esta luna se asocia con el renacimiento, la fertilidad, la renovación y la oportunidad de sembrar nuevas intenciones.¿Cuándo es la Luna Rosa?La luna llena de abril será visible en todo México la noche del sábado 12 de abril de 2025, desde las 18:20 h, alcanzando su máximo punto de luminosidad a las 22:30 h (tiempo del centro del país).¿Dónde y cómo ver la Luna Rosa?Por suerte, la Luna Rosa podrá apreciarse en todo el territorio de México, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. No obstante, se recomienda buscar espacios con poca luz y con horizontes despejados, como Valle de Bravo o Real de Catorce (o simplemente saliendo del centro de la capital).
Fuente:
Autor: María González