
Los videojuegos más polémicos de la historia han servido como base a quienes tienen una teoría conservadora en torno a los productos audiovisuales y sus efectos en la sociedad, llevándolos a declarar que lo que las personas consumen en estos medios los convierten en personas violentas, hipersexuales o que incluso los llevan a cometer actos terribles, como asesinatos.En cambio, para una población más bien liberal, los videojuegos más polémicos de la historia son solo un reflejo de cómo opera la sociedad por sí misma y nada de lo que se muestre en ellos realmente cambia la forma de ser y de pensar de la gente.Aunque no existe un consenso en estos temas (y de hecho, la cuestión sigue estando sumamente vigente, por ejemplo, con el debate sobre si se deben prohibir o no los narcocorridos y los corridos tumbados), lo cierto es que estos videojuegos tienen mucho que decir cuando se trata de plantear el peor escenario para la humanidad, y por lo mismo, varios de ellos han sido prohibidos, pero, ¿qué tan intensos son y por qué llegaron a vetarse de algunas ciudades? Conoce los videojuegos más polémicos de la historia y haz tu propio criterio al respecto.ManhuntLa violencia en Manhunt es constante y explícita
ManhuntSin duda alguna, esta lista debe comenzar por Manhunt. Quizá uno de los videojuegos más polémicos que más personas conocen, porque su prohibición causó bastante escándalo. Después de todo, Reino Unido, Alemania, Australia y otros países tienen censurada su venta y uso, luego del caso de un asesinato entre dos menores de edad, en el que uno de ellos había declarado ser un gran fanático del videojuego.En este juego en primera persona, el jugador debe asesinar a una serie de mafiosos y criminales que están en la calle como parte de una lista de indicaciones de un director de cine, que está filmando una película gore. El problema es, además de la violenta trama, que cada muerte se presenta de forma explícita, causando mucho debate sobre el nivel de violencia que contiene.CarmageddonEn vez de atropellar gente, busca zombies
Carmageddon
Fuente:
Autor: María González