
Por su parte, la doctora Bárbara Fernández del Bas explica: “Desde el punto de vista clínico, Menopause: The Journal of The North American Menopause Society, ha documentado que los estrógenos influyen en regiones del cerebro vinculadas al aprendizaje y la memoria. Su disminución puede dar lugar a una disminución de la velocidad de procesamiento, mayor dificultad para mantener la atención sostenida y para recordar palabras o tareas recientes”, aunque aclara que esto no implica una situación permanente, sino una alteración transitoria relacionada con los cambios hormonales, que se puede controlar y revertir. Recomienda, además de acudir a un especialista que determine qué tipo de tratamiento necesitamos, tener técnicas de gestión del estrés, como mindfulness y respiración consciente; practicar ejercicio físico regular, para mejorar el estado de ánimo y la concentración; dormir en condiciones óptimas y respetando nuestros ritmos circadianos, así como incorporar dietas ricas en omega-3 y magnesio, que contribuyen a la función neurológica.Recurrir a una suplementación regulada por un especialista, también puede ser de gran ayuda a la hora de enfrentar todos los cambios que pueden afectar a nuestra productividad. La doctora Henríquez compartes sus favoritos:Vitamina D + k2: Aporta estabilidad a nuestros huesos y mejora el sistema inmuneOmega-3: Grandes aliados para bajar la inflamación, las grasas saludables recubren todas las membranas celulares y le dan flexibilidad, disminuyen los triglicéridos y pueden mejorar la tensión arterial a dosis más altas.Omega-7: Dan elasticidad a la piel y lubrican nuestras mucosasBerberina: La corteza de agracejo nos ayuda a controlar la resistencia a la insulina. Lo recomienda de noche para evitar que la energía no consumida se transforme en grasa.Azafrán, soja, cimicífuga racemosa, lúpulo, salvia, hipérico, sauzgatillo, o el extracto citoplasmático de polen, pueden ser de ayuda a la hora de aliviar los sofocosMagnesio: Especial para la fatiga, irritabilidad, nerviosismo, palpitaciones, estrés.Ashwaganda: Un adaptógeno que produce una reducción significativa en el estrés, junto con una disminución en los valores de cortisol.Cúrcuma: Antiinflamatorio natural.Dentro de la micoterapia (hogos medicinales) el gran apoyo a la menopausia es el reishi.Algún complemento probiótico para mejorar la microbiota.
Fuente:
Autor: Mónica Heras