
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reúne hoy en Washington con autoridades estadounidenses, instituciones multilaterales y representantes empresariales "para fortalecer los lazos con uno de nuestros mayores socios comerciales", según han señalado fuentes de Economía.Hoy se reúne con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para tratar "todos los temas bilaterales de relevancia" y reforzar las relaciones entre ambos países, que "están viviendo uno de sus mejores momentos". Este viaje de la delegación española, en el marco habitual de relaciones diplomáticas, "se produce en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea". La reunión se produce el día siguiente de que el Comisario de Comercio, Maro Šefovi, visite a sus homólogos estadounidenses, en el marco de una negociación arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos, que busca proteger la relación comercial transatlántica, la más relevante del mundo.Según señaló ayer el propio ministro en declaraciones a un grupo de corresponsales que recoge Servimedia, la agenda ministerial en Estados Unidos "encaja muy bien con la visita de la Comisión", en referencia al viaje de Sefcovic,"Estamos en continuo contacto con el propio comisario para ser capaces de coordinar bien los mensajes que tienen que ver con la Unión y de apoyar, también, la actuación del comisario", agregó el ministro.La agenda para este martes, además del encuentro con Bessent, también incluye una reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y representantes de empresas estadounidenses con intereses en España."El objetivo es aprovechar al máximo esta visita para reforzar, por supuesto, también ese rol de España y ese interés que estamos viendo también por parte de empresarios americanos por invertir y por desarrollar sus actividades aquí en España", señaló Cuerpo.Para Cuerpo, estos primeros contactos responden a "una nueva etapa" entre Estados Unidos y la Unión Europea, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la semana pasada una tregua parcial de 90 días, a la que Europa respondió de manera similar.
Fuente:
Autor: Expansión