
<span></span>
Los contenidos suscritos como “Content” son responsabilidad exclusiva de las marcas y sus voceros o agentes. La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta o solicitud por parte de Forbes.
A su juicio, los inversionistas extranjeros y los profesionales calificados aún tienen vías viables para ingresar a Estados Unidos, a pesar de los cambios en las políticas y las tendencias en la aplicación de la ley.
Yang es presidente de Reid & Wise LLC y cuenta con años de experiencia en leyes de inmigración empresarial. Se especializa en asesorar a clientes sobre visas basadas en empleo y vías de inversión. A medida que el panorama migratorio evoluciona, Yang ayuda a líderes empresariales, talentos globales e inversionistas a navegarlo con cuidado.
Cambios y desafíos en un nuevo panorama migratorio
Se están presenciando cambios monumentales en el estado de la inmigración. Estos incluyen desde nuevas prioridades en la aplicación de la ley hasta ajustes en los procedimientos de adjudicación de visas. Aunque algunos de estos cambios han generado debate, Yang destaca la importancia de mantenerse enfocado en los hechos.
“Ha habido mucho movimiento, decisiones, declaraciones”, comenta Yang. “Pero las perspectivas a largo plazo pueden ser más favorables para los inmigrantes altamente calificados y los inversionistas extranjeros”.
Yang señala que los cambios en las políticas suelen generar una sensación de urgencia entre los posibles inmigrantes, pero no siempre es necesario reaccionar con pánico. “Hubo pánico. La gente asumió que desde el primer día dejarían de emitirse visas. Pero eso no ha ocurrido”, afirma. “El verdadero cambio es que la adjudicación podría volverse más estricta. Las solicitudes podrían enfrentar más escrutinio, y podríamos ver más controles y equilibrios a corto plazo”.
Un mayor escrutinio no significa necesariamente el fin de las oportunidades de inmigración empresarial, agrega. En cambio, puede representar una recalibración. “Probablemente apoyará reformas que hagan la inmigración empresarial más estricta pero eficiente”, predice Yang.
La inmigración empresarial sigue contando con fuerte apoyo
Yang enfatiza que los programas de inmigración empresarial siguen siendo vitales para la economía. Aunque los procesos de adjudicación pueden volverse más rigurosos, programas como la visa H-1B y las visas basadas en inversión E-2 y EB-5 siguen desempeñando un papel fundamental.
“Sigo creyendo que estas políticas son, en esencia, proempresariales. Aún se dará la bienvenida a los mejores y más brillantes”, afirma Yang. “Es probable que las políticas continúen apoyando los canales de inmigración legal que traen profesionales altamente calificados y capital de inversión al país”.
Para Yang, ayudar a sus clientes a navegar estos programas requiere atención cuidadosa a los detalles legales, la documentación y las tendencias cambiantes en la adjudicación. Su firma trabaja en estrecha colaboración con líderes empresariales para garantizar el cumplimiento mientras se exploran vías de inmigración viables.
Explica cómo los solicitantes deberán ser más precisos: “La documentación debe ser exhaustiva, y las empresas deben demostrar el valor de sus posibles empleados o inversiones. Esto no es nuevo, pero el énfasis se ha agudizado”.
Las tendencias económicas globales influyen en la migración
Yang observa que los cambios económicos globales también están influyendo en las tendencias migratorias. Los países con economías en desaceleración o con mayor incertidumbre regulatoria están viendo un aumento en la movilidad hacia el exterior.
Aunque cada región presenta consideraciones únicas, Yang se enfoca en asegurarse de que sus clientes comprendan las opciones de visa disponibles y los criterios de éxito: “Nuestro trabajo es ayudar a individuos y empresas a entender el proceso y cumplir con los requisitos”.
Según Pew Research, México, India, China, Filipinas y El Salvador son los principales países de origen de inmigrantes. Cada grupo aporta una variedad de antecedentes educativos y profesionales al proceso migratorio. Las vías de inmigración empresarial a menudo requieren que los solicitantes demuestren un alto nivel de experiencia o capital de inversión, lo que hace que la preparación sea crucial.
Cumplimiento legal y documentación siguen siendo esenciales
El aumento en la supervisión ha hecho que el cumplimiento sea más crítico que nunca. Yang aconseja a las empresas y solicitantes anticipar mayores requisitos de documentación y tiempos de procesamiento más largos.
“Las solicitudes deben contar una historia clara y convincente”, explica. “Eso incluye las cualificaciones del individuo, el plan de negocios y cómo la actividad propuesta se alinea con los intereses del país. Si esos elementos son sólidos, la solicitud tiene buenas posibilidades”.
Agrega que el éxito en la inmigración empresarial no solo depende de la elegibilidad legal, sino también del momento, la precisión y la preparación. Su firma monitorea actualizaciones regulatorias y declaraciones de política para ayudar a los clientes a estar un paso adelante.
En la opinión de Yang, las tendencias actuales en política no significan el fin de la inmigración legal, sino más bien una necesidad de mayor cuidado. “Sí, va a ser más estricto. Sí, habrá más obstáculos. Pero el objetivo es eliminar a los abusadores y crear un sistema más eficiente para trabajadores calificados e inversionistas”, insiste.
El panorama económico general
Los inmigrantes legales contribuyen significativamente a la economía estadounidense. Según diversos estudios, más de 3 millones de empresarios inmigrantes ayudan a emplear a casi 8 millones de trabajadores, representando más de un billón de dólares en poder adquisitivo.
Estas cifras destacan la importancia continua de la inmigración legal, especialmente en áreas vinculadas a la innovación, el emprendimiento y la infraestructura. La inmigración empresarial aporta talento calificado a las empresas estadounidenses y fortalece varios sectores, incluidos la tecnología, la salud y la ingeniería.
Navegando el camino hacia adelante
Yang se mantiene cautelosamente optimista sobre la dirección de la inmigración empresarial. A pesar de una aplicación más estricta y un mayor escrutinio, las vías legales siguen abiertas para quienes califican y se preparan adecuadamente.
Insiste en que los fundamentos no han cambiado: “El país aún valora el talento, la inversión y la innovación. Si los solicitantes cumplen con los requisitos y presentan su caso de manera efectiva, todavía tienen una gran oportunidad”.
Aunque los cambios políticos seguirán moldeando la conversación, los profesionales legales como Yang se enfocan en lo que permanece constante: la necesidad de cumplimiento, claridad y planificación estratégica. Para muchas empresas y profesionales, esos principios seguirán siendo clave para navegar eficazmente la inmigración a EE. UU.
Para más información, visita F. Oliver Yang.
Fuente:
Autor: Forbes Content