
Un insólito descubrimiento arqueológico en Grecia ha dejado perplejos a investigadores y ciudadanos. Una estatua de mármol de la era helenística, con más de 2.000 años de antigüedad, fue hallada abandonada dentro de una bolsa de basura en Nei Epivates, cerca de Salónica. El hallazgo de la estatua helenística © Pexels – iStock. Un residente local encontró la estatua sin cabeza, de aproximadamente 80 centímetros de altura, junto a un contenedor de basura. Tras ser examinada, expertos confirmaron que la pieza pertenece a la era helenística (320-30 a.C.), un período marcado por la expansión cultural griega tras las conquistas de Alejandro Magno. La estatua será analizada por expertos forenses para investigar su procedencia y esclarecer quién la desechó. Posteriormente, será transferida al Eforato de Antigüedades para un análisis más profundo por parte de arqueólogos.
Grecia: un país repleto de hallazgos arqueológicos © AP. Grecia, famosa por su riqueza arqueológica, a menudo sorprende con descubrimientos fortuitos. Muchos de ellos ocurren durante construcciones modernas, como edificios o proyectos de infraestructura.
En diciembre, trabajadores en Atenas encontraron una estatua del dios Hermes de la época romana mientras instalaban tuberías de gas natural. La pieza estaba enterrada en un pozo de ladrillos cerca de la Acrópolis.
Patrimonio arqueológico en Salónica © Pexels – iStock. La reciente inauguración de la primera línea de metro de Salónica reveló decenas de miles de antigüedades descubiertas durante las dos décadas de construcción. La estación Venizelos alberga un sitio arqueológico subterráneo de 1.200 metros cuadrados, con reliquias como una vía romana de mármol y antiguos baños públicos.
Una oportunidad para preservar la historia © Pexels – iStock. Este hallazgo resalta la importancia de proteger y valorar el patrimonio cultural. La estatua, ahora bajo análisis, se suma a la larga lista de tesoros arqueológicos que enriquecen el legado histórico de Grecia, demostrando que, incluso en los lugares más inesperados, la historia sigue viva.
Fuente:
Autor: Martín Nicolás Parolari