
El sueño de una movilidad 100% eléctrica enfrenta numerosos desafíos. Factores ambientales, sociales y económicos han ralentizado su adopción. Sin embargo, la innovación sigue avanzando. Donut Labs, una empresa finlandesa, ha desarrollado el motor Donut, que aprovecha el 97% de la energía utilizada, una cifra sin precedentes en la industria automotriz. Un diseño único que revoluciona la industria © Donut Labs. Este motor, que parece una llanta sin eje, podría transformar la propulsión de los vehículos eléctricos. A diferencia de los sistemas actuales, elimina componentes mecánicos innecesarios como transmisiones y diferenciales, reduciendo peso, complejidad y costos de mantenimiento. Al integrarse directamente en la rueda, optimiza la eficiencia y el rendimiento del vehículo. Superando los obstáculos de los motores en rueda Los motores en rueda han tenido una adopción lenta debido a preocupaciones sobre la masa no suspendida y la durabilidad. Sin embargo, el diseño del motor Donut minimiza estos problemas, logrando una eficiencia y un par motor superiores. Su estructura innovadora permite una mayor densidad de potencia sin recurrir a materiales exóticos y costosos.
De la ciencia ficción a la realidad © Donut Labs. Donut Labs ha trabajado durante siete años en el desarrollo de este motor. Comenzaron con la premisa de repensar la arquitectura de propulsión de los vehículos. Tras múltiples iteraciones, lograron un diseño óptimo que maximiza el rendimiento sin comprometer la viabilidad económica.
Listo para la carretera Aunque los motores para automóviles aún no están en producción, su tecnología ya se ha implementado en motocicletas como la Verge TS Pro. Los usuarios han reaccionado positivamente, destacando su respuesta rápida y eficiente. Este motor representa una evolución tangible en la movilidad eléctrica.
Un rendimiento inigualable El motor Donut de 21 pulgadas ofrece 4.300 Nm de par y 630 kW de potencia con un peso inferior a 40 kg. En comparación, otros motores en rueda de la competencia no superan los 1.250 Nm y 80 kW. Esto demuestra su impresionante capacidad, logrando niveles de eficiencia sin precedentes en la industria.
Desafíos de la masa no suspendida © Donut Labs. Históricamente, el peso adicional en las ruedas ha sido una preocupación en el diseño de motores en rueda. Sin embargo, Donut Labs ha conseguido minimizar este impacto, asegurando que la masa no suspendida no afecte negativamente la conducción. A cambio, se obtienen ventajas como una mayor precisión en el control de tracción y una reducción en la complejidad mecánica. El camino hacia el futuro Otras empresas han intentado desarrollar motores en rueda, pero ninguno ha alcanzado las cifras de Donut Labs. Su tecnología ya está en producción y ha despertado el interés de numerosos fabricantes. Además, su arquitectura escalable permite su aplicación en una amplia gama de vehículos, desde motocicletas hasta camiones.
Una revolución en la industria automotriz El motor Donut no solo ofrece una eficiencia sin precedentes, sino que también reduce costos de producción al eliminar componentes innecesarios. Esto podría facilitar la transición hacia una movilidad eléctrica más accesible y eficiente. En un momento en que los vehículos eléctricos enfrentan obstáculos, esta innovación podría ser el factor decisivo que impulse su adopción masiva.
Fuente:
Autor: Martín Nicolás Parolari