
<p class="caption-title ">Roberto Leal, en la entrega de los premios Iris</p> <span class="caption-author ">Patricia J Garcinuno</span>
En privado con…
Roberto Leal se somete a 'En privado con…': un personaje y cinco preguntas a quemarropa sin darles la oportunidad de pensar más allá de dos o tres segundos de cortesía.Roberto Leal (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1979) se ha convertido en uno de los presentadores más populares de la actual pequeña pantalla televisiva. Ha trabajo en Telecinco, Canal Sur, RTVE y Antena 3. En el 2017 se abrió una nueva etapa para el periodista y presentador cuando se convirtió en el presentador de 'Operación Triunfo' en La 1 durante tres temporadas. Su fichaje en el 2020 para presentar la nueva etapa del concurso 'Pasapalabra' en Antena 3 le ha consolidado como referente televisivo.
En la actualidad combina el popular concurso con la quinta temporada de 'El desafío', otro de los programas que le ha dado gran popularidad y por el cual, a mediados de este enero, recibía el premio de mejor presentador de entretenimiento en la 25 edición de los Premios Iris. Y ahora, su particular “desafío”, será responder este breve cuestionario de 'La vanguardia'
Roberto Leal en cinco preguntasSi tuvieras una segunda vida, ¿qué cambiarías o a qué te dedicarías?
Pues realmente no me lo he planteado nunca porque estoy bastante contento y feliz con lo que hago habitualmente en mi día a día. Es cierto que tampoco soñaba desde pequeño con presentar programas ni dedicarme a la televisión, pero hoy en día no lo cambiaría por nada. ¿Que hubiese sido en otra vida? Pues seguramente algo de lo que me había planteado antes de dedicarme a esto, como era dedicarme al dibujo, a la pintura… Algo relacionado con el arte, que me gusta mucho.
Si pudieras tener una cena con cualquier persona, viva o muerta, ¿quién sería y qué pregunta le harías?
Aquí te podría decir muchos nombres históricos importantes, pero yo tengo una predilección especial y peculiar que es que me encantaría conocer a E.T. De pequeño me marcó mucho esa película. Hoy en día, mis niños ya la han visto y no es una cosa habitual, porque es una película ochentera, imagínate. Hoy en día se ven otras cosas, pero ellos se la saben casi tanto como su padre. Así que me encantaría sentarme con E.T. y le preguntaría, entre otras cosas, por qué nunca bajó la familia del ovni y se la presentó a Elliot y al resto de chavales. Había una confianza ya con E.T. como para que se hubiese abierto un poquito más los brazos y hubiese presentado a su familia entera ¿no? .
¿Cuál es el hábito más raro que tienes y que crees que nadie más comparte?
No considero que tenga ningún hábito raro. Sí tengo una peculiaridad que la tienen otras muchas personas, la mayoría hombres, que es el daltonismo. Entonces, a la hora de vestirme, siempre tengo que preguntarle a mi mujer o últimamente ya a mi hija o a mi madre, a quien me encuentre por mi casa, si lo que llevo combina. Ya no por estilo, sino por colores. Porque hay veces que me he levantado, he ido al trabajo y parece que me he vestido con la luz apagada.
¿Cuál es tu amor platónico?
No tengo ninguno, la verdad. Te podría decir gente que tenía mis carpetas pero mi amor platónico era más hacia futbolistas o deportistas de la época, que hacia un nombre en concreto. Supongo que lo habitual será decir una actriz, pero nunca he tenido un amor así. Mis amores han sido gente de mi barrio, de mi calle, personas humanas y quiero decir bastante alcanzables, aunque yo no lo haya conseguido. Nunca me propuse un objetivo muy alto ni muy loco.
Lee también
¿Qué es lo más raro que llevas en el bolso?
Os puedo decir que en mi mochila puedes encontrar de todo. Desde un chupete de mi hijo Leo, que ya no lo usa desde hace tres años, a un libro, unos cascos, también te puedes encontrar una muñeca de mi hija Lola, un peluche de mi chihuahua o de pronto un pintalabio de mi mujer… Porque las mochilas las compartimos. Entonces, mi mochila es como la barriga de Doraemon. Tú metes la mano y no sabes lo que vas a sacar.
Fuente:
Autor: Francesc Puig Alegre