Las editoras de belleza se han reconciliado con el gloss con un sólo toque de Dior Addict Lip Glow, algunas marcas como La neige y Tatcha han revolucionado el mercado con sus “máscarillas labiales” y las redes sociales están inundadas de vídeos de bálsamos con color que se aplican sobre el perfilador para conseguir un efecto "tus labios al natural, pero mejor". A medio camino entre una barra y un brillo de labios, concilian lo mejor de ambos mundos.¿El mejor ejemplo? El brillo-bálsamo Peptide Lip Tint de Rhode, por supuesto. El producto por el que suspiran todas las aficionadas a la moda que, en un movimiento maestro de marketing, Hailey Bieber puso a la venta junto con una funda de móvil que le sirve de soporte. El tipo de alquimia que Instagram devora.Bálsamo labial con color The Tinted BalmEn colaboración con la directora de cine Sophia Coppola.Este interés por los bálsamos y su éxito de ventas viene acompañado de una nueva preocupación estética. Una explicación la encontramos en lo que podríamos considerar la skinificación de los labios. Como ya ocurrió con el cuero cabelludo que, de la noche a la mañana, empezó a recibir la misma atención que antes dedicábamos al skincare (cuidado de la piel) –de ahí el término–, ahora le ha llegado el turno a los labios. Skinification es la expresión acuñada por Internet para referirse a esa obsesión que originalmente nos ocupaba el cuidado de la piel, que ahora se ha trasladado a otras zonas del cuerpo.Lo vemos en las infinitas fórmulas de Lip combo, en tendencias como los labios rom com o en técnicas como el lip basting. También por supuesto en retoques estéticos y finalmente, en la renovada importancia que han adquirido los bálsamos que, en última instancia, no buscan más que la hidratación y por tanto, representan la expresión más básica de la skinificación o cuidado de los labiosLos 13 mejores bálsamos labiales con protección solarPor Lucía Tejo
Fuente:
Autor: Fiona Embleton, Blanca de Almandoz