
Al hablar de monedas fuertes en Latinoamérica, es común pensar en el dólar, utilizado oficialmente en Ecuador, o en el sol peruano, conocido por su estabilidad. Sin embargo, existe un territorio en la región donde la moneda oficial tiene un mayor valor que ambas. Esto se debe a su vínculo con una economía de gran tamaño y políticas monetarias que favorecen su cotización. © iStock. ¿Cuál es la moneda más valiosa en Latinoamérica? Guayana Francesa, un departamento de ultramar de Francia ubicado en la costa noreste del continente, utiliza el euro como su moneda oficial. Al formar parte de la Eurozona, su economía se rige por las políticas del Banco Central Europeo, lo que le otorga estabilidad y acceso a una divisa con alto reconocimiento mundial. © iStock. El euro es una de las monedas más fuertes del planeta y, al 5 de febrero de 2025, su valor se mantiene en aproximadamente USD 1,04. Esto lo coloca por encima de cualquier otra moneda sudamericana en términos de cotización.
La moneda con menor valor en Latinoamérica El peso argentino es la divisa con menor valor en la región, afectado por una crisis económica prolongada y una inflación descontrolada. En 2017, el billete de 1.000 pesos argentinos equivalía a unos USD 60, pero para julio de 2022, su valor cayó a apenas USD 8 en el tipo de cambio oficial y aún menos en el mercado paralelo.
© iStock. En 2023, la inflación alcanzó el 221%, y en el primer semestre de 2024, ya acumulaba un 87%, reduciendo aún más el poder adquisitivo del peso. Actualmente, su valor ronda los USD 0,00095, lo que lo convierte en la moneda más depreciada del continente.
¿Por qué el euro tiene un valor tan alto? El alto valor del euro se debe a varios factores:
Estabilidad económica de la Eurozona: Integrada por 19 países con un crecimiento sostenido del PIB y bajas tasas de desempleo. Política monetaria del Banco Central Europeo: Control de la inflación y regulación de las tasas de interés para mantener su fortaleza. Superávit comercial: Países como Alemania y los Países Bajos exportan más de lo que importan, lo que fortalece la demanda del euro. Divisa de reserva global: Muchos bancos centrales diversifican sus activos en euros, aumentando su demanda y valor. La moneda nacional con más valor en el mundo El dinar kuwaití (KWD) es la moneda nacional más valiosa del planeta, con una tasa de cambio de aproximadamente USD 3,24 por cada KWD. Esta fortaleza se debe a la economía petrolera de Kuwait, que posee cerca del 10% de las reservas mundiales de crudo.
© iStock. Además, la política monetaria del país vincula su moneda a una canasta de divisas en lugar de depender del dólar estadounidense, lo que le permite mantener un tipo de cambio estable. El sol peruano, la moneda más fuerte de Latinoamérica Si bien no es la más cara, el sol peruano se ha destacado como la divisa más estable de América Latina. En 2024, solo perdió un 1,5% de su valor frente al dólar, mientras que otras monedas de la región sufrieron devaluaciones más pronunciadas.
© iStock. El éxito del sol peruano se debe a la solidez de la economía del país, la confianza en el Banco Central de Reserva y el respaldo de reservas internacionales que ascienden a USD 83 mil millones. ¿Es seguro ahorrar en euros? Ahorrar en euros puede ser una estrategia inteligente si buscas estabilidad y protección frente a la inflación. Al ser una moneda fuerte y ampliamente aceptada, ofrece seguridad en términos de valor a largo plazo.
Sin embargo, es importante considerar las fluctuaciones del tipo de cambio. Si tu moneda local se fortalece, el valor de tus ahorros en euros podría disminuir al convertirlos. También pueden aplicarse comisiones bancarias en cuentas en esta divisa. Impacto de las políticas de Trump en el euro Desde la reelección de Donald Trump en noviembre de 2024, el euro ha sufrido una caída frente al dólar, acercándose a la paridad (1 EUR = 1 USD).
Algunos factores clave detrás de esta depreciación son: Medidas proteccionistas: Nuevos aranceles del 25% a productos de México y Canadá, y del 10% a importaciones chinas. Diferencias en política monetaria: La Reserva Federal de EE.UU. ha mantenido tasas de interés altas, fortaleciendo el dólar. Incertidumbre geopolítica: Las políticas de Trump han generado volatilidad en los mercados, afectando la confianza en el euro. La moneda nacional con menor valor en el mundo El rial iraní es la moneda con el menor valor a nivel global. Su devaluación comenzó en 1979, tras la Revolución Islámica, y se ha intensificado debido a sanciones económicas y conflictos políticos. © iStock. Actualmente, la tasa de cambio oficial es de aproximadamente 42.285 riales por dólar, aunque en el mercado paralelo el valor puede ser aún más bajo. Esto lo convierte en la divisa con menor poder adquisitivo del mundo.
Fuente:
Autor: Martín Nicolás Parolari