
<span class="image__caption">Una monumental necrópolis prerromana emerge en Trento. Foto: Archivio Ufficio Stampa PAT / Christian Pérez </span>
Publicado por
Christian Pérez
Redactor especializado en divulgación científica e histórica
Creado:
13.02.2025 | 15:49
Actualizado:
13.02.2025 | 15:49
La ciudad de Trento, en el norte de Italia, acaba de sumar un nuevo capítulo a su historia milenaria con un descubrimiento arqueológico de gran magnitud. Bajo las calles del centro histórico, a ocho metros de profundidad, se ha hallado una necrópolis monumental de la Edad del Hierro, fechada entre los siglos IX y VI a.C. Con más de 200 tumbas documentadas hasta ahora, este yacimiento ofrece una ventana única para comprender las prácticas funerarias, las estructuras sociales y los contactos culturales de las antiguas comunidades alpinas mucho antes de la llegada de los romanos.
Un hallazgo inesperado bajo el corazón de Trento
El hallazgo se produjo durante los trabajos de restauración de un edificio histórico en la calle Santa Croce. Lo que comenzó como una intervención de mantenimiento pronto se convirtió en una excavación arqueológica de gran envergadura, revelando un cementerio ancestral que había permanecido oculto durante milenios. Lo más sorprendente es que las estructuras funerarias se encuentran en un estado de conservación excepcional, gracias a la acumulación de sedimentos provocada por las crecidas del torrente Fersina, que en el pasado recorría esta zona.
La ubicación de la necrópolis es particularmente significativa. Se encuentra en una zona que en la antigüedad estaba expuesta a inundaciones periódicas, lo que sugiere que sus constructores no solo eran conscientes de los ciclos naturales del entorno, sino que también podrían haber elegido deliberadamente este lugar como un espacio sagrado de gran simbolismo. La disposición de las tumbas y los objetos hallados en su interior apuntan a una sociedad con una estructura jerárquica bien definida y fuertes vínculos con otras culturas de la época.
Vista general de la necrópolis descubierta en Trento. Foto: Archivio Ufficio Stampa PAT
Tumbas monumentales y rituales complejos
Uno de los aspectos más llamativos del yacimiento es la presencia de imponentes estelas funerarias de hasta 2,4 metros de altura. Estas piedras, dispuestas en filas subparalelas, servían como marcadores para las tumbas principales, que estaban protegidas por estructuras de piedra cubiertas por túmulos de tierra. Alrededor de estas sepulturas de élite se fueron acumulando con el tiempo numerosas tumbas satélites, lo que indica que estos espacios tenían un carácter central en las prácticas funerarias de la comunidad.
Descubrimiento histórico en Dinamarca: encuentran el primer casco romano en un ritual de hace 1.600 años y el misterio detrás de su hallazgo intriga a los expertos
El análisis preliminar de los restos sugiere que el rito funerario predominante en la necrópolis era la cremación indirecta. Los huesos calcinados de los difuntos eran cuidadosamente recolectados y depositados en urnas funerarias o en contenedores de materiales perecederos, algunos envueltos en tejidos sujetos con fíbulas de bronce. Esta meticulosa atención al proceso funerario sugiere que la muerte no era vista como un final abrupto, sino como un tránsito ritualizado hacia otra forma de existencia.
Objetos de prestigio y conexiones con otras culturas
La riqueza de los ajuares funerarios hallados en la necrópolis aporta información valiosa sobre la identidad y la posición social de los individuos enterrados en ella. Se han encontrado numerosas armas de metal, como lanzas y espadas, así como objetos de adorno elaborados con ámbar y pasta vítrea. Estos elementos no solo reflejan el estatus de los difuntos, sino que también evidencian la existencia de redes comerciales y culturales que conectaban a estas comunidades alpinas con otros pueblos del Mediterráneo y la llanura Padana.
El hecho de que se hayan identificado influencias etruscas y vénetas en los ornamentos hallados sugiere que estas poblaciones no estaban aisladas, sino que participaban activamente en intercambios con las civilizaciones contemporáneas. En este sentido, la necrópolis de Trento se convierte en una pieza clave para entender cómo las sociedades de la Edad del Hierro en los Alpes interactuaban con sus vecinos y consolidaban su identidad a través de símbolos de poder y prestigio.
Hallazgo monumental en Italia: arqueólogos descubren una gran necrópolis prerromana oculta durante milenios en Trento. Foto: Archivio Ufficio Stampa PAT
Una nueva visión de la historia de Trento
Este hallazgo desafía la visión tradicional de Trento como una ciudad cuyo desarrollo comenzó en la época romana. La necrópolis demuestra que mucho antes de la llegada de Roma, esta región ya estaba habitada por sociedades complejas con una organización sofisticada y una fuerte identidad cultural. Los arqueólogos están convencidos de que el yacimiento tiene el potencial de reescribir parte de la historia de la ciudad y aportar datos inéditos sobre los pueblos que habitaron el arco alpino en la Antigüedad.
El estudio de los restos humanos, los análisis arqueobotánicos y la datación de los materiales permitirán en los próximos años obtener una visión más clara de la estructura social de esta comunidad, sus prácticas rituales y su relación con el entorno. Además, el excepcional estado de conservación del yacimiento brinda una oportunidad única para aplicar técnicas de microexcavación y reconstrucción digital, que ayudarán a revelar detalles hasta ahora inexplorados.
Otro de los objetos hallados en Trento. Foto: Archivio Ufficio Stampa PAT
Un descubrimiento que marca un hito en la arqueología alpina
El equipo de investigadores que lidera la excavación ya ha anunciado que los trabajos continuarán con la colaboración de especialistas de diversas instituciones italianas e internacionales. El objetivo es analizar en profundidad cada elemento del yacimiento y, en la medida de lo posible, preservar y exhibir estos hallazgos para que el público pueda conocer de primera mano esta faceta desconocida de la historia de Trento.
Hallan una espectacular tumba etrusca con frescos nunca vistos en el yacimiento arqueológico de Tarquinia
Este tipo de descubrimientos refuerzan la importancia de la arqueología preventiva y la necesidad de proteger el patrimonio cultural ante los procesos de urbanización. La necrópolis de Trento es un testimonio silencioso de una civilización que dejó su huella en el tiempo y que ahora, gracias a la ciencia, comienza a contar su historia.
Fuente:
Autor: christianperez