
Rumbo a 2030, las industrias en México se están preparando para enfrentar nuevos desafíos y expectativas en términos de sostenibilidad. En este escenario, Nesim Issa Tafich, líder empresarial de la Comarca Lagunera en Coahuila, destaca que “las empresas deben concebir las tendencias globales de sostenibilidad no solo como un cumplimiento regulatorio, sino como una verdadera oportunidad de crecimiento y diferenciación en el mercado global actual”.
Este cambio no solo es necesario para cumplir con regulaciones, sino también para responder a un mercado cada vez más exigente, precisó, pues son cada vez más los consumidores que en México valoran la transparencia y la responsabilidad ambiental.El director general de Grupo SIMSA sostuvo que, “las industrias son responsables de una parte significativa del PIB nacional, por lo que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico del país. Por ello, la incorporación de principios con un enfoque Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) será crucial para las empresas mexicanas”.Recientemente, muchos grandes actores del mercado han movilizado completamente sus portafolios de inversión hacia productos ASG y los resultados que han obtenido, hasta ahora, han sido mejores que con los convencionales. Esta situación ha llevado al resto de las empresas a prestar atención a las acciones de sus competidores, entendiendo los efectos positivos de apostar por los criterios ASG en el mercado actual, motivándolas a incorporarlos a sus operaciones, a fin de obtener beneficios.Ese cambio en la estrategia comercial, también ha permeado en Grupo SIMSA que, bajo la dirección deNesim Issa Tafich, ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras y herramientas para optimizar sus procesos operativos.“Esta transformación permitirá a las empresas acceder a nuevas herramientas y conocimientos para fortalecer la economía, ajustándose a los cambios en la producción, el consumo y el financiamiento, adaptándose a las nuevas demandas del mercado global.”La industria mexicana hacia un futuro sostenibleLa ciberseguridad también se erige como un pilar crucial en el camino hacia la sostenibilidad. Con más del 66% de las empresas en México careciendo de programas robustos, el sector industrial se enfrenta a riesgos económicos y de reputación que podrían poner en jaque sus esfuerzos de sostenibilidad.Al respecto, Nesim Tafich menciona que “la integración de tecnologías seguras en los procesos no solo protege la información, sino que también infunde confianza a los stakeholders (grupos de interés) y clientes por igual”.A medida que México avanza hacia 2030, la transición a prácticas sostenibles representa no solo un desafío, sino una necesidad estratégica para asegurar competitividad y garantizar un futuro próspero y responsable.
Actualmente, el 82% de los inversionistas globales exigen la implementación de criterios ASG en las estrategias corporativas, lo que presenta una oportunidad para que México se consolide como un actor clave en la economía mundial.“La sostenibilidad es un imperativo empresarial que debería guiar la toma de decisiones en todas las capas de la organización. Integrar prácticas sostenibles no solo permitirá a las empresas alinearse con las expectativas de sus consumidores, sino que también las posicionará como líderes en un mercado centrado en la responsabilidad social y ambiental”, puntualizó.
Fuente:
Autor: adminrecord