
Un dato inesperado hizo tambalear al mundo cripto. Bitcoin sufrió una caída repentina, Ethereum y Solana también se desplomaron, y el pánico se apoderó del mercado. Pero en medio del caos, algunos analistas creen que hay algo más detrás de este movimiento. ¿Es el principio de una corrección mayor o una trampa para los inversores? La inflación en EE.UU. golpea al mercado cripto © iStock. El informe de inflación en Estados Unidos reveló una suba del 3% interanual en enero, superando la estimación previa de 2,9%. Este dato desencadenó una oleada de ventas en el mercado cripto, llevando a Bitcoin a caer 1,8%, hasta los U$S 95.398,01, con un mínimo de U$S 94.088. Otras criptomonedas también sintieron el golpe:
Ethereum (ETH): -2,77% Solana (SOL): -3,53% Binance Coin (BNB): -0,76% Avalanche (AVAX): -4,07% TRON (TRX): -1,14% Sin embargo, a las 15:00, el mercado empezó a recuperar terreno y BTC volvió a subir hasta U$S 97.070.
El dato que Wall Street no quería ver © iStock. El impacto no se limitó a las criptomonedas. Wall Street también sufrió pérdidas significativas, con el S&P 500 cayendo un 0,9% y el Dow Jones desplomándose más de 400 puntos. El Nasdaq bajó un 0,8%, afectando directamente a las tecnológicas.
El motivo detrás de esta reacción es claro: una inflación mayor a la esperada reduce la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) baje las tasas de interés pronto. Y cuando la Fed retrasa los recortes, los inversores se refugian en activos más seguros, abandonando Bitcoin y otros activos de riesgo.
¿Se avecina un colapso o es una oportunidad? Matías Part, analista de Bitget, advierte que el informe inflacionario sorprendió al mercado y podría generar más presión bajista.
“Este dato complica aún más las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en el corto plazo, generando incertidumbre en los mercados financieros y golpeando con fuerza a Bitcoin y otros activos de riesgo”, explicó. Si la Fed adopta un tono agresivo en sus próximas declaraciones, BTC podría seguir en caída. Pero si los inversores consideran que el dato no es lo suficientemente grave para cambiar la hoja de ruta de la Fed, Bitcoin podría intentar recuperar los U$S 98.000 o incluso los U$S 100.000 en los próximos días. ¿Semana clave para Bitcoin? Alta volatilidad en el horizonte © iStock. Los especialistas coinciden en que el mercado cripto se enfrenta a días de extrema volatilidad.
“La inflación sigue siendo una amenaza y, con una Fed que no tiene prisa por recortar tasas, el entorno sigue siendo desfavorable para activos volátiles como Bitcoin. Los inversores deberán prepararse para una semana de alta volatilidad y movimientos agresivos en ambos sentidos”, concluyó Part. El mercado cripto está en un punto crítico. ¿Seguirá la tendencia bajista o estamos ante una oportunidad disfrazada de crisis? Los próximos días podrían definir el rumbo de Bitcoin y marcar el tono para el resto del 2024.
Fuente:
Autor: Martín Nicolás Parolari