
<div class="GallerySlideFigCaption-dOeyTg bEUXnS"><div class="GallerySlideCaptionCreditWrapper-houOem ijzJHk">Pablo Paniagua</div><div class="GallerySlideCaptionPreHeaderOneWrapper-eNQNbj hZtKvr"><span data-testid="GallerySlideCaptionPreHeaderOne" class="GallerySlideCaptionPreHeaderOne-vAlI dmCbya">1/1</span></div><h2 class="BaseWrap-sc-gjQpdd BaseText-ewhhUZ GallerySlideCaptionHed-fiZQOl iUEiRd hdOUAv cxByqC"><span class="GallerySlideCaptionHedText-iqjOmM jwPuvZ">Desfile Inaugural</span></h2><div data-testid="GallerySlideCaptionDekContainer" class="GallerySlideCaptionDekContainer-hLUdt gSWuis"><div class="GallerySlideCaptionDek-cXnbPe UHpqK"><div><p>El desfile inaugural de MeM ha tenido lugar a <strong>las 12:30</strong> en la <strong>Plaza de la Villa</strong>, un enclave histórico de Madrid. Más de <strong>25 diseñadores y 50 modelos</strong> han presentado sus creaciones en una pasarela que rinde homenaje a los orígenes de la ciudad y a la figura de las <strong>violeteras</strong>.</p><p>El evento ha destacado la artesanía tradicional con <strong>alpargatas, sombreros y piezas de croché</strong>, en honor a los comercios centenarios del centro de Madrid, como <strong>La Favorita, Lucio J&M, Almacén de Pontejos y Casa Hernanz</strong>, protagonistas también del teaser y la campaña gráfica de MeM.</p></div></div><div class="GallerySlideCaptionOffers-fsTPbf jVwIJB"><div class="GallerySlideCaptionCtaBlock-ktoFJX hyzvNa"></div></div></div></div>
Ya están aquí las dos semanas más importante de la moda española: Madrid es Moda ha vuelto ya después de cinco largos meses de espera, transformando la ciudad y sus rincones en una gran pasarela del 13 al 18 de febrero. Está organizada por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través del programa Madrid Capital de Moda que lidera el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda.Este evento, que da el pistoletazo de salida a la Semana de la Moda de Madrid, sigue siendo un motor clave para la proyección de la moda española. A través de desfiles, presentaciones, pop-ups y exposiciones, Madrid es Moda trae las colecciones de diseñadores emergentes y consagrados a algunos de los espacios más icónicos de la ciudad, transformándola en un vibrante escenario donde la creatividad y el estilo son los verdaderos protagonistas.Entre los diseñadores y firmas destacados de esta edición se encuentran nombres reconocidos como Carlota Barrera, Dominnico, Moisés Nieto, Paloma Suárez, Teresa Helbig o Juan Vidal. Como novedad traen Madrid es Moda HUB, un programa paralelo a los desfiles y presentaciones, lleno de actividades, como pop ups, open days, lanzamientos digitales y charlas que será punto de encuentro de creadores, profesionales y público, ofreciendo experiencias y un acercamiento a la moda de autor española.Bajo el lema Florece la moda de autor, esta edición de Madrid es Moda destaca el trabajo de una nueva generación de artesanos que están redefiniendo el slow fashion. El evento inaugural ha sido en la Plaza de la Villa, un enclave del Madrid medieval inspirado en las violeteras y en los orígenes de la ciudad. Desde su creación, Madrid es Moda ha utilizado lugares emblemáticos como la Puerta de Alcalá, la Plaza de Colón y el Paseo del Prado para sus eventos, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Su apuesta por acercar la moda de autor al público y alejarse del sistema tradicional de temporadas le ha valido el Premio Impulso y Difusión de la Moda Española en la primera edición de los Premios Academia de la Moda Española.→ Esto es lo mejor de Madrid es Moda que no te puedes perder
Fuente:
Autor: Casandra Maggio