
Las redes sociales estallaron tras un movimiento insólito de un mandatario latinoamericano. Un mensaje promocionando un activo financiero encendió las alarmas y dejó a expertos y ciudadanos preguntándose si se trataba de un error, una estrategia política o algo más preocupante. Lo que ocurrió después fue aún más desconcertante. La publicación que sacudió a la comunidad cripto © Natacha Pisarenko – AP. El presidente Javier Milei sorprendió al compartir en su cuenta de X un mensaje promocionando una criptomoneda llamada Libra. «La Argentina Liberal sigue creciendo!!!», decía el post, acompañado de un enlace al sitio web de un supuesto proyecto financiero. Lo que siguió fue un frenesí: el valor del token se disparó hasta los 4.978 dólares, solo para desplomarse a 0,99 dólares en pocas horas.
La Argentina Liberal crece!!!
Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos.
El mundo quiere invertir en Argentina. Contrato:… — Javier Milei (@JMilei) February 14, 2025
¿Un hackeo o algo más? Ante la extraña publicación, las especulaciones no tardaron en llegar. Muchos usuarios en X sugirieron que la cuenta del mandatario podría haber sido hackeada, pero las dudas se disiparon rápidamente. Lilia Lemoine, diputada de su espacio político, fue tajante al confirmar: «No hubo hackeo».
Este respaldo generó aún más confusión. ¿Por qué un presidente promocionaría un activo financiero sin regulaciones claras?
Para que quede claro… no es un hackeo. — Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) February 15, 2025
Advertencias de expertos y sospechas de fraude © Getty Images. Figuras de la comunidad cripto y financiera reaccionaron con preocupación. Ornella Panizza, conocida como Lady Market, denunció que Libra ya había sido catalogada como una estafa. “Dos cuentas poseen el 70% de la oferta, muy raro. Necesitan dar explicaciones”, escribió en X. Cabe destacar que Panizza es totalmente «mileísta». JUST IN: 🚨 Solana memecoin $LIBRA has plummeted 80% in 1 hour, dumping below $1 billion $4,600,000,000 -> $900,000,000 pic.twitter.com/toNSWof2mL — BlockNews (@blocknewsdotcom) February 14, 2025
Otros fueron aún más duros. Carlos Maslatón, abogado y exaliado de Milei, aseguró que el mandatario estaba “directamente involucrado en un fraude criptográfico” y calificó la situación como “causal de juicio político”. La política también reacciona Las críticas no solo llegaron desde la comunidad financiera. Juan Grabois, dirigente opositor, advirtió que esta promoción podría constituir un delito según el Código Penal. En la misma línea, Agustín Rombolá, de la Juventud Radical, anunció que presentará una denuncia contra Milei por violar la Ley de Ética Pública.
Este lunes, voy a presentar una denuncia contra @JMilei por violar el artículo 2 de la Ley de Ética Pública, número 25188. Se acabó la joda para este chanta vestido de Presidente. Será Justicia. Será Democracia. pic.twitter.com/4es61kMuQ5 — Agustín Rombolá (@agustindrombola) February 15, 2025 Un antecedente polémico en Estados Unidos El episodio de Milei recordó un caso similar ocurrido con Donald Trump, quien en enero lanzó su propia memecoin. La criptomoneda de Trump atrajo un volumen masivo de inversión, pero pronto colapsó, generando pérdidas de más de 2.000 millones de dólares para los inversores.
Estos eventos han puesto el foco en la falta de regulación sobre criptomonedas promocionadas por figuras políticas. Mientras tanto, las dudas sobre el caso de Milei siguen creciendo: ¿Fue un error, una estrategia o algo mucho más grave?
Fuente:
Autor: Martín Nicolás Parolari