
<span class="image__caption">Los vestigios de un muro perteneciente a la basílica romana. Foto: MOLA / Christian Pérez (composición)</span>
Publicado por
Christian Pérez
Redactor especializado en divulgación científica e histórica
Creado:
15.02.2025 | 09:54
Actualizado:
15.02.2025 | 09:54
La historia de Londres ha quedado al descubierto, literalmente, con el reciente hallazgo de los restos de la primera basílica romana de la ciudad bajo un edificio de oficinas en Gracechurch Street. El descubrimiento, que ha dejado perplejos a los arqueólogos, ha revelado una estructura monumental que alguna vez fue el epicentro político y social de Londinium, la capital romana de Britania. Lo que se pensaba perdido bajo siglos de urbanización sigue allí, oculto bajo la modernidad, esperando a ser contado.
Un hallazgo inesperado bajo la City de Londres
Cuando los arqueólogos comenzaron las excavaciones previas a la demolición de un edificio en 85 Gracechurch Street, sabían que la zona había albergado el primer foro y basílica de Londres, construidos a finales del siglo I d.C. Sin embargo, no imaginaban que los restos estarían tan bien preservados. Lo que empezó como una serie de pequeñas excavaciones de prueba terminó por revelar algo extraordinario: cimientos de más de tres metros de ancho y profundidades de hasta 13 metros, vestigios de un edificio que debió ser imponente en su tiempo.
Este foro y basílica formaban el núcleo del poder administrativo de Londinium, funcionando como una especie de ayuntamiento donde se tomaban decisiones clave para la ciudad y, probablemente, para toda la provincia romana de Britania. El descubrimiento no solo confirma la ubicación exacta del edificio, sino que proporciona pistas sobre su estructura original y su importancia en la organización de la vida urbana romana.
Los restos de una pared de la antigua basílica romana. Foto: MOLA
Londinium, el corazón de Britania
Fundada tras la invasión romana en el año 43 d.C., Londinium creció rápidamente gracias a su ubicación estratégica en el río Támesis. Para finales del siglo I, se había convertido en un centro neurálgico del comercio y la administración romana en Britania. En este contexto, la construcción del foro y la basílica, entre los años 70 y 80 d.C., representó un hito clave en la consolidación de la ciudad como centro político y económico.
Hallazgo monumental en Italia: arqueólogos descubren una gran necrópolis prerromana oculta durante milenios en Trento con más de 200 tumbas y un asombroso ajuar funerario
El foro era un gran espacio abierto, rodeado de pórticos y tiendas, donde se realizaban intercambios comerciales y actividades sociales. La basílica, en cambio, era el edificio más importante del conjunto: un recinto cerrado con techos altos y grandes columnas donde se llevaban a cabo juicios, reuniones del consejo local y transacciones financieras. Este tipo de estructuras eran comunes en las ciudades del Imperio Romano, pero la de Londinium tenía una particularidad: fue una de las primeras y más grandes de Britania.
La basílica se encuentra en la parte posterior del foro romano, que contaba con un patio abierto. Fuente: Peter Marsden
Un edificio monumental bajo los pies de los londinenses
Los restos hallados en Gracechurch Street incluyen paredes de piedra caliza procedente de Kent, ladrillos de arcilla y grandes bloques de flint y ragstone, materiales típicos de la arquitectura romana en la isla. La calidad de la construcción y la envergadura del edificio sugieren que la basílica original tenía al menos tres pisos de altura y dominaba el paisaje urbano. Su tamaño era comparable al de una piscina olímpica moderna, lo que da una idea de su impacto visual en la época.
Uno de los aspectos más fascinantes del hallazgo es la identificación de una zona que habría sido el tribunal de la basílica. En este espacio elevado, los magistrados locales administraban justicia y tomaban decisiones cruciales para la vida en la ciudad. Este hallazgo es fundamental porque permite a los arqueólogos y a los historiadores reconstruir con mayor precisión cómo funcionaba el sistema legal y administrativo de la provincia romana en Britania.
Una de las excavaciones exploratorias. Foto: MOLA
La efímera vida del primer foro de Londres
A pesar de su grandiosidad, el foro y la basílica de Londinium no duraron mucho tiempo. Apenas 20 años después de su construcción, el edificio original fue demolido para dar paso a una estructura mucho más grande, acorde con el crecimiento de la ciudad. Este segundo foro, construido alrededor del primero, llegó a ser casi cinco veces más grande y permaneció en uso hasta que los romanos abandonaron Britania en el siglo V.
El hecho de que el primer foro y basílica hayan sido reemplazados tan rápido puede interpretarse como una señal del rápido crecimiento y la ambición de Londinium en aquella época. Sin embargo, la demolición del primer foro significó que muchos de sus detalles arquitectónicos e históricos quedaran en el olvido… hasta ahora.
El descubrimiento ha obligado a los propietarios del edificio en Gracechurch Street a replantear sus planes. En lugar de demoler y construir una torre de 32 pisos como estaba previsto, ahora se planea integrar los restos arqueológicos en un espacio público de exhibición. Un museo subterráneo permitirá a los visitantes caminar sobre una plataforma de cristal y observar directamente las ruinas, devolviendo parte de la historia de la ciudad a sus habitantes y turistas.
Este esfuerzo de conservación forma parte de una tendencia creciente en Londres, donde otros hallazgos arqueológicos han sido preservados y expuestos al público. Ejemplos recientes incluyen el Templo de Mitra, descubierto en la década de 1950 y ahora exhibido en el Bloomberg Building, y los impresionantes mosaicos romanos encontrados en 2022.
Recreación del foro romano a inicios del siglo III. Ilustración: Mike Codd / Leicester Museums and Galleries
Un vistazo al pasado en pleno siglo XXI
El hallazgo en Gracechurch Street no solo es una ventana a la vida romana en Londres, sino que también es un recordatorio de cómo las grandes ciudades modernas han evolucionado sobre los cimientos de civilizaciones antiguas. Bajo el bullicio de la City de Londres, donde rascacielos de vidrio y acero albergan a las mayores corporaciones del mundo, yace la memoria de una ciudad romana que alguna vez fue el corazón de Britania.
Los arqueólogos esperan que futuras excavaciones revelen aún más detalles sobre la arquitectura, la vida cotidiana y las costumbres de los primeros londinenses. Quizás pronto sepamos más sobre los habitantes de esta metrópoli romana, cómo vivían, qué comerciaban y cómo sus decisiones dieron forma a lo que hoy conocemos como Londres.
Arqueólogos descubren en España una megafortaleza de 5.000 años y la tumba de un hombre romano de 1.800 años de antigüedad
Lo que está claro es que este hallazgo marca un antes y un después en la comprensión de la historia de la capital británica. Una historia que, lejos de estar completamente escrita, sigue emergiendo desde las profundidades del tiempo.
Fuente:
Autor: christianperez